
Crece la preocupación de diversos líderes y organizaciones internacionales ante la amenaza del uso de armas químicas y nucleares en Ucrania.
El presidente estadounidense, Joe Biden, volvió ayer a alertar de que hay una “amenaza real” de que Rusia utilice armas químicas y biológicas en Ucrania, antes de volar a Bruselas, donde hoy participará en varias reuniones con los aliados de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo para remarcar la unidad de Occidente ante Moscú. “Creo que hay una amenaza real”, afirmó Biden.
La Casa Blanca insistió en los últimos días en que Moscú podría usar esas armas como parte de “una operación de bandera falsa”, en referencia a una táctica de guerra en la que una parte en conflicto comete un acto y hace que parezca que ha sido la otra parte la que lo ha llevado a cabo.
Temor al uso de armas químicas y nucleares en Ucrania
Por otro lado, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, prometió redoblar la ayuda militar a Ucrania ante la invasión rusa y frente a los posibles ataques químicos y nucleares. El líder de la OTAN señaló que la cumbre extraordinaria de líderes aliados de hoy servirá para acordar apoyo adicional a Kiev, incluido contra “amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares”.
Stoltenberg exigió al Kremlin que ponga fin a la “retórica nuclear” que ha exhibido desde el inicio de la guerra. Una estrategia de intimidación que a su juicio es “peligrosa e irresponsable”. Afirmó que emplear armas nucleares o químicas “tendrá consecuencias de largo alcance” y “cambiaría la naturaleza del conflicto”, respondiendo así al portavoz de Vladímir Putin, que ha dicho que no descarta emplear armas nucleares si la existencia de Rusia “se viese amenazada”. “Rusia debe entender que una guerra nuclear nunca debe plantearse y que ellos nunca podrán ganarla”.
También, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, advirtió personalmente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, sobre el uso de armas químicas o biológicas en el marco de la invasión de Ucrania. Scholz “le ha advertido en una conversación directa” sobre el uso de este tipo de armas y las consecuencias que traería aparejado, afirmó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Hebestreit.
Fuentes ucranianas denunciaron ayer que el ejército ruso empleó fósforo blanco, una arma química ilegal según la Convención de Armas Químicas de 1997, cerca de Irpin y de Hostomel, en el área metropolitana de Kiev. “Ayer, 22 de marzo, los invasores rusos utilizaron fósforo prohibido en los suburbios noroccidentales de Kiev,” afirmó el alcalde de Irpin, Oleksandr Markushyn. “La zona donde causó destrucción fue Hostomel-Irpin,” agregó, acompañando fotos que parecen mostrar un racimo de chispas que caen del cielo nocturno.