
El programa Barrios por el Empleo: Juntos más fuertes intensificará en este 2022 las acciones para favorecer la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, ofreciéndoles un apoyo personalizado e integral a través de planes de actuación. Este es uno de los objetivos de la nueva edición del programa que fue presentado ayer por la consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, y por la presidencia provincial de Cruz Roja, María Teresa Pociello, en representación de las entidades que colaboran en el programa.
También acudieron el director territorial de Fundación Don Bosco Salesianos Social en Canarias, Miguel Ángel Rojas; el director de Cáritas Diocesana de Tenerife, Juan Rognoni; el coordinador académico del programa por la Fundación General de la ULL, Vicente Zapata; la responsable del área de Integración laboral de Sinpromi, María Teresa Peña, y la gerente de Fifede, Gabriela de Armas.
Carmen Luz Baso incidió en que, por segundo año consecutivo, “hemos decidido invertir en este programa una partida de 3,9 millones, lo que consolida el incremento en 1,1 millones aprobado en el presupuesto del año anterior para amortiguar los efectos de la pandemia, y que supone más de doble con respecto a los 1,7 millones con los que arrancó el programa en 2015”. “Un porcentaje importante de la población desempleada en Tenerife son personas sin cualificación, por lo que es vital desarrollar programas como este”, aseguró la consejera.
Carmen Luz Baso destacó que el año pasado se registró un nuevo récord tanto en número de personas atendidas, 5.483 en toda la Isla, como en el número de inserciones labores, con 1.287, el más alto desde que se inició el programa en 2015.
Por su parte, María Teresa Pociello destacó el trabajo colaborativo de todas las entidades que trabajan en el programa, así como el apoyo prestado por las empresas para generar oportunidades de empleo, llegando a alcanzar en 2021 la importante cifra de 1.294 empresas con las que se ha generado una alianza.
La edición de este año se centrará acciones dirigidas a colectivos más vulnerables, como las personas sin hogar; así como en favorecer la integración sociolaboral de las personas pertenecientes al colectivo trans a través del proyecto Sauco, y continuar con la apuesta por las escuelas prelaborales destinadas a jóvenes de Taco y la Vera. También se dará continuidad al proyecto Acércate, que presta apoyo a las personas migrantes, entre otras acciones.