cultura

El documental ‘Mujeres de Sal. Hombres de humo’ se exhibe esta semana en el norte de Tenerife

El film dirigido por Iris Carballo Déniz se proyecta este miércoles en Icod de los Vinos y el viernes en la Casa de la Cultura de Los Realejos
Cartel de la proyección de este miércoles. / DA

El documental Mujeres de Sal. Hombres de Humo da voz a las mujeres que vieron su vida íntima y social afectadas por la emigración de sus maridos a Cuba, un viaje del que muchos nunca volvieron. Dirigida por la educadora social e investigadora Iris Carballo Déniz, este largometraje aborda el limbo en el que quedaban las mujeres cuando sus maridos emigraban a la isla caribeña, a menudo quedaban con hijos a su cargo y sin poder divorciarse [era ilegal en aquel entonces] o vender cualquier patrimonio que poseyeran, al requerir la firma y consentimiento del cónyuge.

Mujeres de Sal se proyectará hoy miércoles, a las 19.00 horas, en la Sociedad Centro Icodense, en Icod de los Vinos. Las entradas deben reservarse a través del número de teléfono 922 869 300. El viernes, el documental se exhibirá en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Los Realejos, también a las 19.00 horas. En este caso, la inscripción puede realizarse a través del número de teléfono 922 346 234 (extensiones 255, 266 y 276).

Mujeres de Sal. Hombres de Humo podrá visionarse en estos dos municipios gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Televisión Canaria y los ayuntamientos de Icod de los Vinos y de Los Realejos.

Mujeres de Sal. Hombres de Humo se construye a raíz de un viaje a Cuba de una joven canaria, Iris, en el que, por azar, se encuentra con el nieto de un emigrante, que había descubierto que su abuelo había dejado otra familia en Gran Canaria de la que nunca oyó hablar. A raíz de este encuentro arranca una investigación en Canarias sobre las mujeres que se vieron abandonadas por sus maridos, que habían partido a Cuba, y que sufrieron ya no solo las consecuencias emocionales del desprecio del hombre a ellas y a sus hijos, sino el rechazo y la burla social, y unas leyes que les impedían alzar la voz y obtener su merecida libertad.

El documental se exhibe el viernes en Los Realejos. / DA

Esta obra audiovisual recoge los testimonios de descendientes de diferentes familias, con historias que, aunque unidas por el exilio y el abandono, son diferentes y abordan esta temática desde una vertiente particular. También indaga el documental sobre una de las preguntas más frecuentes: por qué no volvieron aquellos hombres que partían en busca de mejores medios de subsistencia, precisamente, para la familia, con la que se produciría una interrupción del contacto de golpe, hasta el punto, en muchas ocasiones, de darlos por muertos al no recibir noticias de ellos.

Mujeres de Sal. Hombres de Humo surge también de la recuperación de la memoria oral de descendientes de emigrantes canarios a Cuba, en ambas orillas del Atlántico, y se configura como una herramienta de difusión y concienciación. Como se afirma en la propia “memoria de intenciones” de este documental, “cien años después de la última oleada migratoria canaria a Cuba, las cartas que no llegaron, las voces que no se escucharon y las emociones que no se expresaron, recobran vida para ser un punto de luz a tantas preguntas que quedaron navegando en el Atlántico”.

TE PUEDE INTERESAR