cultura

El Gobierno regional da un giro a la gestión de las artes escénicas en Canarias

La Viceconsejería de Cultura crea, entre otras iniciativas para fortalecer al sector, un nuevo festival de ámbito internacional
Rubén Pérez, Juan Márquez y José Luis Rivero. / DA

El Gobierno de Canarias pondrá en marcha este año un proyecto cultural que busca dar un giro a la gestión de las artes escénicas en el Archipiélago y convertirlas en un referente nacional e internacional. Canarias en Escena nace con el fin de potenciar un ecosistema para esta disciplina y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las Islas, para lo que prevé la puesta en marcha de diferentes iniciativas.

En vísperas del Día Mundial del Teatro, el próximo domingo, el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, dio ayer a conocer los detalles del proyecto junto al director general de este departamento, Rubén Pérez, y al director artístico de Mapas Fest, José Luis Rivero, un nuevo festival que forma parte de este nuevo paquete de acciones.

Canarias en Escena, explicó Márquez, contempla siete ramificaciones, en las que se incluyen las ayudas a la producción, el programa MARES, la aceleración de proyectos, los hubs de las artes escénicas, el programa educativo PROA+, el mercado MAPAS y el Mapas Fest, todo ello con el fin de fortalecer al sector escénico y contribuir a su innovación e internacionalización.

Rubén Pérez detalló que el Gobierno de Canarias cuenta además con la colaboración de muchas instituciones de distintos niveles, entre ellas Europa, que aportará fondos, el Ministerio de Cultura y también los cabildos y ayuntamientos.

Canarias en Escena, cuya coordinación se encomienda al Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), abarca, por tanto, una doble vertiente: para el sector, promoviendo la formación, capacitación y mentorización de proyectos, y para la ciudadanía, con la puesta en marcha de un festival, el Mapas Fest, que se desarrollará en junio y julio para la exhibición de producciones internacionales, nacionales y locales. Asimismo, ya han comenzado los preparativos para la primera producción escénica que nace al amparo del proyecto, Segis-Mundos, basada en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, dirigida por el colombiano Manuel Orjuela.

TE PUEDE INTERESAR