
Rusia habría pedido apoyo a China en forma de material militar para la invasión en Ucrania, lo que podría complicar el escenario bélico en estos momentos. Aunque desde Pekín han negado estas informaciones, lo cierto es que China continúa siendo un país que apoya a Rusia y, por tanto, los países de la OTAN están estudiando si imponer sanciones a China para tratar de debilitar al bando que está causando la guerra en Ucrania. Ante estas hipotéticas sanciones, cabe preguntarse: ¿Cómo afectarían a los envíos a Canarias?
Como relata la Agencia EFE, Rusia cada vez está más aislada a nivel internacional por la invasión de Ucrania, por lo que mira a su principal aliado, China, ante las sanciones impuestas por Estados Unidos o la Unión Europea (UE). La pregunta ahora es si Pekín quiere -y si puede- dar el apoyo necesario para apuntalar la economía rusa.
En los últimos días, China ha seguido navegando por una ambigüedad en la que se niega a condenar la invasión rusa de Ucrania y acusa a EE.UU. y la OTAN de haber avivado el fuego del conflicto.
Los portavoces oficiales se limitan a recitar la postura oficial; preguntados, por ejemplo, si China seguirá comprando gas ruso, la respuesta es que ambos países mantendrán su “cooperación comercial normal”.
Según datos oficiales publicados por la Administración de Aduanas de China, en 2021 los intercambios con Rusia ascendieron a la cifra récord de casi 147.000 millones de dólares, con un saldo comercial favorable a Moscú de 11.757 millones.
Estas cifras se traducen en un aumento del comercio bilateral de un 35,8 % en comparación con 2020, siguiendo así la tendencia de los intercambios entre China y el mundo, que avanzó un 30 %.
LOS ENVÍOS A CANARIAS SI LA OTAN SANCIONA A CHINA
Si China decide apoyar con armas o militares a Ucrania, la OTAN se vería obligado a imponer sanciones a China. Estas sanciones se aplicarían al comercio en distintos niveles y supondrían un aumento en los costes de importación, complicando la compra de productos “baratos” desde Canarias. Los envíos a Canarias, por tanto, podrían verse seriamente afectados.
Las oficinas de Correos en Canarias recibieron el año pasado un total de 3.040.188 visitas, según datos hechos públicos este viernes. La compra de productos del exterior se ha generalizado, sobre todo, a partir de 2020, cuando el consumidor se vio aislado en su vivienda y con cualquier producto al alcance de un ‘click’. En aquel entonces, las empresas chinas comenzaron a posicionarse por encima de otras radicadas en España por sus atractivos precios.
Algunas de las grandes empresas de China que podrían verse perjudicadas si se aplican sanciones, cosa que todavía no se ha decidido, podrían ser gigantes como Aliexpress. No obstante, cabe recordar que millones de tiendas se nutren de productos de origen chino y, en consecuencia, serían también afectadas. Todo esto tendrá consecuencias en los envíos a Canarias.
Por lo pronto, Estados Unidos ha reiterado hoy a China que opte por la vía diplomática y medie en el conflicto bélico, mientras que por el otro lado, desde Pekín se sufren las presiones del Kremlin, que le pide una ayuda más clara.
Desde la Casa Blanca parece que lo tienen claro y que ya están anticipando sus siguientes pasos y sanciones, según recoge la CNN: “No permitiremos que eso [que China preste ayuda militar o armamentística a Rusia] ocurra y que Rusia cuente con una tabla de salvación frente a esas sanciones por parte de ningún país, en ningún lugar del mundo”, han dicho fuentes de la Casa Blanca.