
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna y de Cinedfest, el Festival Educativo Cine, se han unido para acercar el cine a las personas con discapacidad y mayores del municipio, con el fin de facilitarles el conocimiento y los recursos necesarios que les permitan explorar nuevas formas de expresión a través del lenguaje audiovisual.
La iniciativa, que detallaron este jueves el edil de Bienestar Social, Rubens Ascanio, y el director de Cinedfest, David Cánovas, incluye talleres de creación cinematográfica exclusivos para los colectivos del municipio y el patrocinio por parte del Consistorio de dos de los premios que se entregarán en el marco del festival, que este año cumple su novena edición.
Por segundo año consecutivo, esta colaboración permite formar en lenguaje y producción cinematográfica, con el apoyo de profesionales del sector, a decenas de personas de nueve entidades de La Laguna, que están trabajando para presentar sus propios cortometrajes a concurso y aprovechar el lenguaje cinematográfico para acercar a la ciudadanía de las Islas su particular visión.
Además, para reforzar el análisis que se hace desde las Islas sobre la discapacidad y el envejecimiento, el área lagunera patrocina los premios Diversidad e Inclusión y Personas Mayores, que reconocerán a los mejores trabajos sobre estas materias en la gala final de Cinedfest.
A esta presentación del proyecto lagunero asistieron también representantes de varios de los colectivos de discapacidad intelectual, física, psíquica y de personas mayores que se han sumado a la iniciativa. Concretamente, de la Asociación para la Inclusión Social y Laboral de personas con diferentes capacidades intelectuales (Asinladi), la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Canarias (CoordiCanarias), la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) y el Centro de Día municipal para personas mayores Acaymo.
Este año Cinedfest trabaja con participantes de entre 6 y más de 90 años, en lo que es una oportunidad para “acercar la herramienta audiovisual a todo tipo de personas”. “Cada año trabajamos muchísimo para implementar material didáctico, organizar clases magistrales que son impartidas por profesionales en directo, y con innovaciones, como el nuevo apartado documental de esta edición. Esperamos continuar trabajando más años con La Laguna para ayudar a que las personas puedan contar su historia, porque el cine se aprende haciéndolo”, añadió el director del festival.
DESDE EL GUION AL MONTAJE
La formación incluye el acceso a todo el material y oferta formativa de Cinedfest, con guías didácticas que explican, de manera dinámica y sencilla, cómo idear, planificar y ejecutar un cortometraje de ficción. También hay clases presenciales teórico-prácticas, clases maestras y videotalleres, impartidos por profesionales del sector audiovisual y en materias como interpretación, dirección cinematográfica y de fotografía, iluminación, maquillaje, sonido, montaje, guion, interpretación, diseño de carteles de cine, derechos de autor o consejos audiovisuales.
Profesionales seleccionados por el festival han estado desarrollando estas acciones en el Centro de Entidades de Voluntariado Anchieta (CEVA) de La Laguna y las diferentes instalaciones de las entidades participantes, que, en esta edición, están siendo Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, Asinladi, Asociación de bienestar ambiental (ABIA), Asociación juvenil y cultural (KAUA), CoordiCanarias, AFES, Ámate, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Tenerife (ADACEA-TF) y el Centro de día Acaymo.
Todo apoyado en tutorías online y este año, además, con herramientas de trabajo como la Guía Didáctica Cómo hacer un documental, elaborada por la realizadora Alba González de Molina para Cinedfest, o la guía desarrollada por el Instituto Canario de Igualdad.