
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, anunció ayer que ha propuesto al Ministerio y a la Secretaría de Estado de Turismo que Mesa Mota albergue un parador para el municipio. “Nosotros ya hemos dicho abiertamente que apostamos por que La Laguna tenga un parador. Hemos incluso propuesto al Ministerio y a la Secretaría de Estado de Turismo que queremos que se estudie y valore por parte de los técnicos la posibilidad de ponerlo en marcha en Mesa Mota. Estamos trabajando conjuntamente para que en un tiempo muy corto podamos decir que por fin nuestra ciudad tendrá un parador”, afirmó.
El regidor local explicó que este fue uno de los temas abordados en la reunión de la Comisión de Patrimonio que tuvo lugar ayer por la mañana, en el marco de la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que reúne este fin de semana en La Laguna a los alcaldes y alcaldesas de las 15 ciudades reconocidas por la Unesco para abordar proyectos conjuntos para la conservación, puesta en valor y promoción turística de sus conjuntos patrimoniales.
Una asamblea que supone “un respaldo total y absoluto a la ciudad”, afirmaba ayer por la mañana el regidor, a pesar de que “sabemos la complicación que tiene la insularidad” para los desplazamientos. “La primera asamblea que hacemos de manera presencial en este año y es fundamental lo que se está ahora mismo debatiendo en esta Comisión de Patrimonio, hablamos de proyectos importantísimos de divulgación, educativos, científicos y de conservación y rehabilitación de nuestros entornos y monumentos”, enfatizó.
Comisión de Patrimonio
La Comisión de Patrimonio del Grupo se reunió en el antiguo convento de Santo Domingo, bajo la presidencia de Luis Yeray Gutiérrez, con el objeto de preparar varias de las propuestas y temas que se debatirán hoy en la Asamblea. Ayer también se reunió la Comisión Ejecutiva del Grupo.
“Ahora mismo ya se están concretando esos 45 millones de euros que ha trasladado el Ministerio -continuó el alcalde-. Las diferentes ciudades están trasladando ya a qué van invertir esos tres millones de cada una. La Laguna, como bien saben, los va a utilizar en la última fase del convento de Santo Domingo. También estamos hablando de proyectos de futuro, de seguir trabajando conjuntamente con esa estrategia turística, que busca no solamente colocar a nuestras ciudades a nivel estatal, sino también internacional”.
El regidor agradeció la “sensibilidad especial” del Gobierno de España con el Grupo, ya que “nunca antes se había hecho una inversión de esta cuantía”, así como del Cabildo y del Gobierno de Canarias. “Es fruto del trabajo que llevamos haciendo estos tres años de colaboración, de respeto total y absoluto y del involucramiento de las administraciones. El Ayuntamiento tiene un claro objetivo, que es recuperar nuestro municipio y, para eso, nuestros monumentos y edificaciones históricas tienen que ser recuperadas, como estamos haciendo con las ruinas de la iglesia de San Agustín y la futura recova”, indicó.
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, que acudió por la mañana para mantener un encuentro con los miembros de la Comisión de Patrimonio del Grupo, valoró que “para una Isla que presume de tener sol y playa, de ser un destino turístico de primer nivel, no es suficiente con ofrecer ese espacio de ocio, tenemos que ser capaces también de dar alternativas a unos visitantes que cada vez son más exigentes, que nos piden que el destino sea cuidadoso, con aspectos medioambientales y culturales”, como La Laguna, “ciudad Patrimonio de la Humanidad, que aporta al conjunto de la Isla no solo ese valor cultural, sino, además, de reclamo del turismo que queremos traer. Cuando hablamos de calidad, tenemos que ofrecer alternativas que vayan en consonancia con ese turista que queremos traer, por eso es tan importante para nosotros esta ciudad”.
“Son muchas las aportaciones que se han hecho desde el nacimiento de esta ciudad hasta nuestros días y me alegro de que hoy [ayer], de alguna manera, sea la capital de las ciudades Patrimonio de la Humanidad”, enfatizó Pedro Martín al respecto. Asimismo, el presidente insular destacó que, “además de discursos grandilocuentes diciendo qué fantástico es tener una ciudad Patrimonio de la Humanidad, también hay que colaborar, y eso significa estar a su lado con inversiones y colaborar desde el área de Patrimonio del Cabildo para poner en valor y aportar a los proyectos que puedan surgir. Y no dejar sola a la ciudad, sino poder trabajar juntos, Gobierno de Canarias, Ayuntamiento y Cabildo, y también Gobierno de España”. Durante la tarde, las delegaciones hicieron un recorrido guiado por las principales calles del casco antes de mantener una recepción con el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos.

Aunque en principio estaba prevista la visita del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, finalmente no pudo acudir, por lo que el responsable de la Cámara regional fue el encargado de asistir a la cita.
Tras saludar a los alcaldes y alcaldesas del Grupo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Laguna, Matos manifestó el “honor doble” que le suponía participar en un acto como este, tanto por haber formado parte en el pasado de esta Corporación como por haber estado presente cuando, en 1999, se comunicó a los concejales y concejalas la entrada de la ciudad en el “club selecto” de la Unesco. “Es el único conjunto histórico que tiene esta designación en Canarias y no es por casualidad, sino por su forma de entender el espacio urbano que luego sirvió como modelo para trasladarlo a toda Latinoamérica. La primera ciudad fundada sin murallas, una novedad en su momento y un referente que enriquece al Archipiélago como destino turístico”, agregó.
Para Gustavo Matos, reuniones como las que el Grupo celebra ayer y hoy en el municipio significan “puntos de encuentro y de experiencias” que permiten “aprender los unos de los otros” y que, al mismo tiempo, contribuyen a “poner en valor a España como uno de los países con un patrimonio histórico más importante de Europa y del mundo”.
La jornada culminó con un concierto de Los Sabandeños en el antiguo convento de Santo Domingo.