Maltrato animal en Canarias: tenía 6 perros con “delgadez severa” en su casa

Cuatro de los animales se encontraban enfermos durante meses en este caso de maltrato animal en Canarias destapado por la Guardia Civil
maltrato-animal-en Canarias
maltrato-animal-en Canarias
La Guardia Civil rescató al animal, víctima de un nuevo caso de maltrato animal en Canarias

El SEPRONA de Santa María de Guía (Gran Canaria) detuvo el 11 de marzo a un varón por la tenencia de seis perros en una perrera privada en un estado precario, presentando cuatro de ellos un estado de delgadez severa y probablemente afectados de filaria según la manifestación del propietario, en lo que se presenta como un nuevo caso de maltrato animal en Canarias.

En un comunicado, la Guardia Civil ha indicado que la investigación se inició a raíz de una colaboración ciudadana en la que comunicaban el mal olor proveniente de una finca privada ubicada en la Cuesta de La Arena, dentro del municipio de Arucas.

Los agentes que se desplazaron al lugar pudieron comprobar la delgadez que presentaban casi todos los perros al observarlos en primera instancia, alguno de ellos incluso con caquexia –delgadez muy severa–, encontrándose en una perrera elaborada de obra y valla metálica. Antes estos casos de maltrato animal en Canarias, los efectivos de la Guardia Civil actuaron en el lugar.

Aquí, durante la inspección el ahora detenido manifestó de manera espontánea al SEPRONA que cuatro de los animales se encontraban enfermos desde hacía unos meses y que tenían la Filaria.

Además, las perreras en la que se alojaban los animales no reunían el tamaño adecuado para el desarrollo vital de los animales con un vallado exterior realizado con mallas metálicas y alambres que presentaban zonas punzantes y potencialmente cortantes y peligrosas para los animales, sin existir una zona acolchada que impidiera las lesiones por rozamientos contra superficies duras.

Por su parte, las cadenas donde se encontraban sujetos en su mayor parte no tenían la longitud suficiente para que el animal se pudiera mover con un mínimo de libertad, estando las perreras en malas condiciones higiénico-sanitarias pésimas, teniendo el suelo lleno de defecciones, donde los perros estaban pisándolas continuamente y alguno de los recipientes carecían de agua y comida.

Finalmente, la Benemérita ha señalado que la inspección fue realizada con colaboración de una veterinaria colegiada del Ayuntamiento de Arucas, donde en primera instancia se acordó inicialmente depositar los animales en dependencias del Ayuntamiento para su cuidado hasta que sean retirados al Albergue Insular de Bañaderos para su análisis y valoración veterinaria.

Todo ello quedó a disposición Judicial del correspondiente Juzgado Guardia de la localidad de Arucas, realizándose además varias denuncias administrativas a la Ley de Sanidad animal al carecer de núcleo zoológico y a la Ley del suelo y de los espacios naturales protegidos de Canarias al tener una obra sin título habilitante.

Qué hacer ante un caso de maltrato animal en Canarias

Si ves algún acto constitutivo de maltrato animal en Canarias, debes llamar a las autoridades competentes (SEPRONA, Policía Local o Policía Nacional), para que se personen y levanten un acta con las irregularidades detectadas.

Paralelamente, puedes reunir pruebas como fotografías de la situación del animal o videos del maltrato. También es importante que tomes nota del número de actuación del acta que recojan los agentes, que te servirá para poder hacer un seguimiento del caso y evitar que el maltrato quede impune.

Si ves algún caso en Internet como fotos o vídeos que suba alguien mostrando maltrato hacia un animal, lo puedes notificar a la unidad de delitos telemáticos de la Guardia Civil. No se trataría de una denuncia como tal, dado que para denunciar siempre se debe presentar escrito firmado en sus dependencias, pero en estos casos puede ser lo más aconsejable.

Conviene evitar compartir, comentar, pedir su retirada en Facebook y otras redes sociales antes de denunciar y poner en marcha la investigación, ya que podría conseguirse el efecto contrario y hacer que las pruebas desaparezcan.

En cualquier caso, para que la denuncia prospere es importante aportar el mayor número de pruebas posibles. Estas pueden ser fotografías, vídeos, declaraciones de testigos identificados y localizables, informes veterinarios, etc.

TE PUEDE INTERESAR