invasiÓn de ucrania

Putin no muestra “ninguna voluntad” de detener la guerra en una conversación con Macron y Scholz

"El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha mostrado ninguna voluntad de detener la guerra", según ha informado El Elíseo en un comunicado, adelantando que habrá nuevas sanciones "en las próximas horas"
Invasión de Rusia a Ucrania: ataque a Kiev
El presidente ruso, Vladimir Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin. EP/Kremlin

El presidente ruso, Vladimir Putin, no ha mostrado “ninguna voluntad” de parar la guerra en Ucrania en una conversación telefónica mantenida este sábado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con el canciller alemán, Olaf Scholz.

“Vladimir Putin no ha mostrado ninguna voluntad de detener la guerra”, según ha informado El Elíseo en un comunicado, por lo que “tomaremos nuevas medidas sancionadoras en las próximas horas”.

“El objetivo es poner a Vladimir Putin al pie del muro (…). Presionamos al máximo a Vladimir Putin para que detenga la guerra”, ha destacado la Presidencia francesa.

Según París, ha sido una conversación “muy franca y difícil” que ha durado una hora y media en la que Macron y Scholz han exigido “el fin del asedio a Mariúpol, donde la situación es humanamente insostenible”.

Ante esta situación, la adopción de nuevas sanciones no es, por tanto, un “tabú” entre los socios europeos y los miembros del G-7, según París. “Las sanciones contra Rusia son históricas. Es un destierro de la comunidad internacional” al nivel de Corea del Norte o Siria. “La economía rusa está afectada de forma muy duradera”, ha destacado el Elíseo, que ha asegurado que “estamos listos para ir aún más lejos”.

En cualquier caso, la diplomacia sigue siendo la vía preferente. “Es importante en la situación en la que nos encontramos, mantener las herramientas de la diplomacia”, aunque “la diplomacia no se hace con una pistola en la cabeza”.

Putin culpa a Kiev de la “verdadera” situación humanitaria

Por su parte, Putin informó a ambos líderes de la “verdadera” situación humanitaria en Ucrania, de la que responsabilizó principalmente a las autoridades de Kiev.

Además, el líder ruso ha instado a Macron y a Scholz “a que presionen a las autoridades de Kiev para que terminen las acciones criminales” de los batallones nacionalistas ucranianos, en referencia a los escuadrones de ultraderecha que, acusa el Kremlin, participan en la defensa de las ciudades ucranianas.

Putin también ha aprovechado para denunciar, según el comunicado publicado por el Kremlin, “numerosos hechos de violaciones flagrante de las normas del derecho humanitario internacional por las fuerzas de seguridad ucranianas”.

También han hablado por teléfono este sábado Macron y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien ha insistido a Francia en la necesidad de “interceder ante el presidente Putin para conseguir un alto el fuego inmediato”.

Además, Zelenski ha expresado su preocupación por el alcalde de Melitópol, apresado por fuerzas rusas tras la entrada de éstas en la ciudad.

Ucrania confirma que las negociaciones se mantienen a través de videoconferencia

El Gobierno ucraniano ha informado este sábado de que los contactos entre la delegación ucraniana y la rusa continúan a través de videoconferencia.

“Las negociaciones con la delegación rusa prosiguen en formato de vídeo. Se han creando subgrupos de trabajo. Las posiciones de Ucrania han sido definidas estrictamente en las directivas previas”, ha explicado en Twitter el asesor presidencial ucraniano Mijailo Podoliak.

Podoliak ha advertido de la “dificultad” de estos contactos y ha destacado que no se han planteado ultimátums por ninguna de las dos partes, aunque también ha reconocido que no se han logrado los resultados esperados por la delegación ucraniana.

El 28 de febrero las delegaciones ucraniana y rusa iniciaron las conversaciones en Bielorrusia y regresaron a sus capitales para consultas. El 3 de marzo tuvo lugar la segunda reunión en la que se pactaron corredores humanitarios y entrega de medicinas y alimentos.

La tercera reunión fue el 7 de marzo y en ella la delegación ucraniana destacó el acuerdo alcanzado sobre la logística de los corredores humanitarios.

Zelenski asegura que Rusia está dispuesta a negociar un acuerdo de paz

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este sábado que Rusia está dispuesta a negociar un acuerdo de paz con Ucrania, después de que ambos países hayan celebrado cuatro rondas de negociaciones para alcanzar un acuerdo que rebaje el conflicto.

“Ahora la parte rusa en las negociaciones ha comenzado a hablar de algo, no solo a lanzar ultimátums (…) Creo que este es un enfoque fundamentalmente diferente. Y así es como debería ser”, ha dicho el presidente ucraniano en una rueda de prensa celebrada este sábado en Kiev a la que ha tenido acceso la agencia Unian.

Zelenski ha hecho hincapié en que el fin de la guerra “debe comenzar con un alto el fuego”. “Esto permitirá desbloquear procesos humanitarios: deportación de personas, así como la entrega de alimentos, agua y medicinas (…) Sería una señal humana, diplomática, que siempre inicia el fin de la guerra”, ha asegurado el líder ucraniano, según Unian.

Asimismo, el presidente de Ucrania se ha mostrado “contento” con esta señal proveniente de Rusia, ya que se ha mostrado abierta al diálogo “por primera vez en más de dos años”.

El mandatario ha asegurado además que ha tenido al menos 100 conversaciones con los líderes de diferentes países, a los que ha ofrecido “la oportunidad” de ser mediadores en el conflicto.

Sin embargo, Zelenski considera “insuficiente” la participación de los socios occidentales de Ucrania en dichas negociaciones. “(Las potencias occidentales) no podrán confiar en Rusia después de una guerra tan sangrienta. Por lo tanto, la garantía de la paz debe ser ofrecida también por otros líderes”, ha expresado el presidente de Ucrania, en declaraciones recogidas por Unian.

El presidente ucraniano ha sostenido que dentro la agenda de negociaciones algunos líderes mundiales “están en contacto con el líder ruso”, y han aprovechado para hacer sugerencias a Rusia que ahora están siendo discutidas por las partes rusa y ucraniana en las negociaciones.

“Lo tienen que discutir. Sé que las señales de Rusia no son malas en cuanto a las propuestas que han salido de nosotros. Vamos a ver”, ha expresado el mandatario ucraniano.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ya había hablado el viernes de movimientos en los esfuerzos de paz. Los negociadores rusos informaron de “ciertos cambios positivos” en las conversaciones, que se celebraban “prácticamente todos los días”, según informa la agencia DPA.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha explicado este sábado a la agencia ucraniana Interfax que las conversaciones entre ambas partes se están celebrando por videollamada.

TE PUEDE INTERESAR