economía

“Repostar para ir tirando hasta mañana, que llenaré el depósito”

Los conductores tinerfeños evitan su paso por la gasolinera a la espera de la rebaja de 20 céntimos, mientras las estaciones se quejan: “No somos banqueros, aquí solo ganan el Gobierno y las petroleras”
precio de la gasolina
repostar
Los conductores esperarán para repostar a partir de mañana TONY CUADRADO

Los conductores tinerfeños han ralentizado su paso por las gasolineras en estos últimos días y lo volverán a hacer hoy, a la espera de que mañana se aplique la medida aprobada por el Consejo de Ministros de la rebaja de 20 céntimos en el litro de gasoil o gasolina. “He puesto 10 euros para ir tirando y el viernes llenaré el tanque, además porque ya habré cobrado el sueldo”, señaló Fran, tras repostar gasolina 95 en la estación Disa de entrada a Candelaria, donde ayer costaba 1,449 euros el litro, justo lo mismo que el gasoil.

Ese precio, que puede situarse en la media de los que riguen en Tenerife, apenas ha variado un céntimo de más, contradiciendo aquellos que han alarmado, ante la medida impuesta por el Gobierno estatal, señalando que las estaciones de servicio iban a subir cinco céntimos más.

Las disparidades de precios del litro de combustible suelen estar motivadas por las zonas de competencia, y así podemos entender la diferencias en distintos lugares de Santa Cruz o en el Valle de Güímar con respecto a los municipios turísticos, por ejemplo. Esos precios de libre competencia los marca el gasolinero, que en contra de los que podría pensarse, “cuanto más caro sea, menos ganamos, porque vendemos menos”, comenta un propietario de varias gasolineras en el sur de la Isla. “Aquí, mientras la gasolina siga subiendo, los que más ganan son el Gobierno y el Cabildo con los impuestos, casi el 50% del precio, y las grandes petroleras”, señala, al considerar que “esta medida nos va a hacer mucho daño, porque nosotros no somos banqueros, hay pequeños empresarios, sobre todo en la Península, que no podrán adelantar esos 1,000 euros diarios hasta que a final de mes te devuelva Hacienda el 15% y la petrolera el 5% restante”.

Asimismo, a todo esto, los gasolineros tinerfeños recuerdan el enorme gasto que ha experimentado el consumo de luz en sus estaciones, “pasando de 3.000 a casi 5.000 euros mensuales”, además de mantener desde hace cinco años casi el mismo porcentaje de ganancia sobre un litro de gasoil o gasolina -ahora casi igualado en precio- con 17 céntimos por litro.

Desde ayer, una vez conocida la letra pequeña del decreto publicado en el BOE, los gerentes de la estaciones de servicio han tenido que hacer un curso acelerado para poder informatizar el descuento en los tickets que recibirán los conductores tras repostar y que las empresas gasolineras cobrarán a mes vencido, al menos hasta el 30 de junio, fecha en la que expira la medida, si es que antes no hay que reformarla a cuenta de la subida del petróleo, o más que este, del gas y refino.

En las Islas se descarta un cierre de estaciones, como quiere Valencia

Aunque los gasolineros de Valencia anunciaron ayer un paro, en Canarias se descarta una postura de fuerza, “aunque se han oído algunos rumores”. Advierten de una diferencia, “en la Península hay mucho franquiciado, pequeño empresario, aquí la mayoría de estaciones son de petroleras”

TE PUEDE INTERESAR