
El Auditorio de Tenerife produce el estreno en España de la ópera Florencia en el Amazonas, del compositor mexicano Daniel Catán (1949-2011). Las funciones, que tendrán lugar los días 22, 24 y 26 de marzo (19.30 horas) en la Sala Sinfónica, fueron presentadas ayer por el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga, el director de orquesta Pedro Halffter y la directora de escena Chía Patiño.
“Tras un amplio recorrido por las casas de ópera de América y solo dos estrenos en Europa, en Alemania y Suiza -detalló Arriaga-, se estrena ahora en España este título, firmado por la escritora mexicana Marcela Fuentes-Berain, que acudirá al estreno, en el que bebe del realismo mágico de su amigo Gabriel García Márquez”.
Pedro Halffter, que dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, detalló que fue él mismo el encargado de la dirección musical de la versión suiza de Florencia en el Amazonas. “Es una ópera extraordinaria -puso de relieve-, de belleza exuberante y con una partitura, de carácter épico, que recuerda a los sonidos mágicos de la selva”.
La escenógrafa Chía Patiño se mostró “tremendamente agradecida” por la invitación que recibió de Ópera de Tenerife para dirigir el estreno de un título latinoamericano. En cuanto a la vinculación con el realismo mágico, explicó que “la realidad es más mágica de lo que uno logra imaginarse”. “En esta puesta en escena hemos traído los elementos mágicos de la realidad al escenario y nos hemos centrado en la parte humana”, añadió. Por eso, la directora ecuatoriana asegura que no han querido contar con recursos de vídeo. “Ya llevamos dos años usándolos demasiado en muchos aspectos de nuestra vida, así que apostamos por elementos tangibles, como marionetas, que aportan otro sabor a la escena”, apostilló.
Sandra López, soprano americana de padre cubano y madre ecuatoriana que encarnará a Florencia, destacó de su rol que se trata de un personaje muy frágil, “que está pasando por un momento de crisis en su vida y tiene que volver a encontrarse consigo misma”.
El tenor tinerfeño Airam Hernández, que interpretará a Arcadio, hizo hincapié en “el hermanamiento que sentimos los canarios desde siempre con Latinoamérica, y eso es algo que en esta ópera se va a vivir intensamente”.
A López y Hernández se suman la soprano brasileña Lina Mendes (Rosalba), los barítonos españoles José Julián Frontal (Álvaro) y Àngel Òdena (Riolobo), la mezzosoprano americana Adriana Zabala (Paula) y el bajo mexicano Alejandro López (capitán del barco).
Patiño completa su equipo con el escenógrafo norteamericano Izmir Ickbal, el diseñador de vestuario brasileño Felype de Lima, la diseñadora de iluminación estadounidense Erin Fleming y la diseñadora y directora de marionetas española Alejandra Prieto. Para parte del atrezo se ha contado con la colaboración de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez. La escenografía se ha realizado en el Taller de Formación Escénica del Auditorio de Tenerife. El Coro de Ópera de Tenerife, dirigido por Carmen Cruz, estará presente en la representación.