cultura

TEA presenta la primera retrospectiva en España de la artista libanesa Etel Adnan

La muestra, coproducida por el centro de arte contemporáneo del Cabildo y el C3A andaluz, se podrá visitar hasta el 30 de mayo
Álvarez, González y Rodríguez Fominaya presentaron la exposición. / DA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, alberga desde ayer la exposición Etel Adnan. Tras la línea del horizonte. Este proyecto, coproducido por TEA y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A, es el primero que recoge en España una retrospectiva sobre la trayectoria de la pintora, académica, poeta y escritora libanesa Etel Adnan (Beirut, 1925-París, 2021).

El director artístico de TEA, Gilberto González; el director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Juan Antonio Álvarez Reyes, y el comisario de la exposición, Álvaro Rodríguez Fominaya, dieron a conocer los detalles de esta muestra que aborda la amplia actividad creativa y experimentación formal de Adnan a través de medio centenar de sus obras, que permite conocer todos los medios en los que las produjo: pintura, dibujo, leporellos, cerámicas, textiles y sus películas en Super-8.

La propuesta expositiva reúne medio centenar de obras. / DA

“El sentido de esta muestra era abrir una reflexión acerca de la obra y la figura de Etel Adnan”, destacó Gilberto González, quien explicó que quien la visite “la puede entender como una exposición enormemente vitalista, como un canto a la vida que trasmite un gran optimismo”. “Sin embargo, esto no debe hacernos olvidar quién es Etel y qué significó tanto en el campo de la poesía como del arte. Era una persona comprometida con su tiempo, sin ningún tipo de cesión en cuestiones ni de género, ni raza o lugar, e hizo lo que creyó que debía hacer en cada momento, lo que la llevó a moverse, a trasladarse, a migrar e incluso a ser refugiada a causa de la guerra civil de El Líbano”.

Etel Adnan. Tras la línea del horizonte podrá visitarse de manera gratuita hasta el 30 de mayo, de martes a viernes, de 12.00 a 20.00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.

Juan Antonio Álvarez Reyes señaló que esta primera exposición que realizan de manera conjunta el C3A y TEA “ha quedado magnífica, muy distinta a la que se vio en Córdoba”. Valoró que “trabajar unidos posibilita que se hagan proyectos relevantes como este, pues no uniendo fuerzas sería muy complicado”.

“Etel Adnan -recordó Álvaro Rodríguez Fominaya- es una creadora que comenzó en el mundo del pensamiento y de la literatura, pero que, a finales de los años 50, a partir de un viaje de emancipación y de lectura, comenzó a pintar. Y esto es lo que vemos en la exposición: un recorrido de cinco décadas que se centra especialmente en su último periodo, el de mayor creatividad, producción y calidad”.

TE PUEDE INTERESAR