sucesos

Accidente en el Puerto de la Cruz: un coche volcado provoca retenciones

El único afectado ha sido trasladado a un centro hospitalario
accidente-puerto-de-la-cruz
accidente-puerto-de-la-cruz
Aparatoso accidente en el Puerto de la Cruz. Los Jardineros

Un vuelco de un vehículo en la Carretera del Este, a su paso por el Puerto de la Cruz, ha provocado retenciones en la vía, según han confirmado testigos presenciales a este periódico.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) del Gobierno de Canarias ha apuntado que este accidente en el Puerto de la Cruz tuvo lugar en torno a las 18:30 horas de este jueves, y que la única persona afectada ha sufrido heridas de carácter leve, siendo necesario su traslado a un centro hospitalario.

Hasta el lugar se han desplazado agentes de la Policía Local, una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y efectivos de la Guardia Civil.

ACCIDENTE EN EL PUERTO DE LA CRUZ: ¿CÓMO DEBO ACTUAR?

¿Qué debemos hacer en una situación como de la de este accidente? Pues bien, según la Dirección General de Tráfico, cuando ocurre una emergencia, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar preparado y saber cómo actuar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico.

Los resultados de la atención sanitaria dependen del tiempo que tarda en llegar al lugar del accidente, minutos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La atención precoz por el equipo sanitario adecuado además de salvar vidas, reduce discapacidades. Que las víctimas sean auxiliadas por un servicio de emergencias que aporte los efectivos necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) es primordial para mejorar los tiempos de atención y su calidad.

La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.

TE PUEDE INTERESAR