
Cinco personas resultaron heridas en dos accidentes en Tenerife que tuvieron lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 1-1-2) del Gobierno de Canarias.
El primero de estos dos accidentes en Tenerife, en La Guancha
El primero de estos dos accidentes en Tenerife se produjo a las 23:30 horas del jueves en la vía TF-344, en la subida del Cerro Gordo, ubicada en el término municipal de La Guancha. Dos hombres, de 54 y 38 años, resultaron heridos de diversa consideración tras salirse su vehículo de la vía y colisionar con un pino.
El personal del Servicio de Urgencias Canario atendió al hombre de 38 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba traumatismo torácico de carácter moderado, y lo trasladó en una ambulancia al Hospital del Norte. El otro afectado sufrió dolor precordial de carácter moderado, por lo que tuvo que ser movilizado al mismo centro hospitalario.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil, quienes colaboraron con los recursos sanitarios en la evacuación de los heridos e instruyeron las diligencias correspondientes.
Otra salida de vía en La Esperanza
El otro accidente reportado por el 1-1-2 este viernes ocurrió de madrugada, poco antes de las 1:39 horas, cuando la sala operativa recibía una alerta en la que se informaba de la salida de vía de un vehículo en la TF-24, a la altura de La Esperanza, en el municipio de El Rosario.
Un total de tres de personas, de 20, 29 y 31 años, sufrieron traumatismos de carácter moderado, siendo evacuado uno de ellos al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria y los otros dos al Hospital Universitario de Canarias.
QUÉ HACER ANTE UN ACCIDENTE
¿Qué debemos hacer ante accidentes en Tenerife? Pues bien, según la Dirección General de Tráfico, cuando ocurre una emergencia, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar preparado y saber cómo actuar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico.
Los resultados de la atención sanitaria dependen del tiempo que tarda en llegar al lugar del accidente, minutos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La atención precoz por el equipo sanitario adecuado además de salvar vidas, reduce discapacidades. Que las víctimas sean auxiliadas por un servicio de emergencias que aporte los efectivos necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) es primordial para mejorar los tiempos de atención y su calidad.
La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.
¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO DAR SI LLAMO AL 112?
Cuando ocurren accidentes en Tenerife como estos, que por otro lado son bastante habituales, deberíamos tener en cuenta algunos consejos a la hora de llamar al 1-1-2:
- Localización del accidente (calle, número, punto kilométrico, localidad, si es una vía de doble sentido es preciso informar de la dirección en la que se encuentra el problema…).
- Características y número de los vehículos implicados.
- Número de heridos y toda aquella información que podamos aportar sobre ellos.
- Características especiales del accidente (existen personas atrapadas, existe peligro de caída del vehículo, está implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas, el vehículo ha caído al agua, etc.).
- Es conveniente dejar un número de teléfono de contacto.
- Cualquier otra información que sea importante para los equipos de emergencia.