
La avería de un camión en la TF-1, la autopista del Sur de Tenerife, está causando grandes retenciones en los carriles de esta vía durante la mañana de este martes, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.
En concreto, la avería de un camión en la TF-1 se ha producido a la altura de Güímar, justo antes de los túneles ubicados en el citado municipio sureño. Según el 1-1-2, las retenciones en este momento son “importantes”.
Se pide a los conductores que tengan que desplazarse por dicha vía que actúen con precaución.
Avería de un camión en la TF-1: los atascos, un problema en zonas con exceso de vehículos
Greenpeace ha denunciado el abuso que se hace del automóvil en las ciudades y alerta del “riesgo” que supone volver a los atascos en las ciudades españolas, donde los volúmenes de tráfico se acercan “peligrosamente” a los niveles previos a la pandemia provocada por el COVID-19.
Con motivo de la celebración de la Semana de la Movilidad Europea, la ONG ha lanzado la campaña ‘Movilidad para Todas’ con la que insta a los ayuntamientos a actuar de forma “inmediata” para detener el tráfico y a implantar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), uno de los requisitos de la nueva Ley de Cambio Climático para antes de 2023. Las ZBE fijarán aspectos como la financiación del transporte público, los impuestos a la aviación o el pago por el uso de las carreteras.
Conforme a datos de Greenpeace, por cada día adicional de teletrabajo, se reducirían un 3% las emisiones de CO2. Por ello, la organización avisa de que volver a la presencialidad en muchas empresas hará “crecer” el tráfico.
Además, anuncia que 23 grupos de voluntarios de Greenpeace se manifestarán en la calle para demandar “movilidad para todas/os” y denunciar el uso “abusivo” del coche en las ciudades que deberían estar acondicionadas con “espacios peatonales, vías ciclistas seguras, una mayor oferta de transporte público o más espacios verdes”.
“El Gobierno tiene la oportunidad de definir cómo será la movilidad del futuro: si será un derecho público al alcance de todas las personas, o seguirá siendo un privilegio que antepone el uso del coche al resto de modos de transporte”, ha declarado Adrián Fernández, responsable de Movilidad de Greenpeace.