cultura

El dramaturgo tinerfeño José Padilla y Unahoramenos optarán a un Max en la gala del 6 de junio

‘Papel’, la obra del autor canario que escenifica Ventrículo Veloz, y ‘Moria’, dirigida por Mario Vega, son finalistas de unos premios en los que ‘Una noche sin luna’ es la gran favorita
Un texto del dramaturgo tinerfeño José Padilla vuelve a estar entre los finalistas de los Max. / Vanessa Rabade

Canarias estará doblemente representada el 6 de junio en el Teatre Principal de Maó, en Menorca, durante la ceremonia de entrega de los XXV Premios Max de las Artes Escénicas. Papel, la obra que versa sobre el acoso escolar, escrita y dirigida por el tinerfeño José Padilla (Santa Cruz de Tenerife, 1976), y escenificada por Ventrículo Veloz, es una de las finalistas a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar. Le acompañan en esta categoría Cris, pequeña valiente, de El espejo negro, Ángel Calvente y Teatro del Soho, y Las Cotton, de Anita Maravillas y Portal 71.
En la categoría de Mejor labor de producción es finalista Moria, una propuesta escénica de la productora grancanaria Unahoramenos, dirigida por Mario Vega, que recurre al teatro inmersivo para adentrarse en el drama de las personas refugiadas. Competirá por el galardón con La Joven y Fundación Teatro Joven (Eneida. Playlist para un continente a la deriva) y Teatro del Soho Caixabank (Company).

JUAN DIEGO BOTTO

La Fundación SGAE dio a conocer este lunes los 65 finalistas que figuran en las 20 categorías que contemplan los galardones. En conjunto, 38 montajes diferentes aspiran a un premio.

Una noche sin luna, la obra dirigida por Sergio Peris-Mencheta, escrita y protagonizada por Juan Diego Botto, es la gran favorita en esta edición al contar con cuatro nominaciones en las principales categorías. El montaje de La Rota Producciones, Barco Pirata y Concha Busto Producción y Distribución opta a Mejor Espectáculo de teatro, Mejor autoría teatral, Mejor actor y Mejor dirección de escena. Los finalistas a Mejor espectáculo de teatro se completan con Canto jo i la muntanya balla, de La Perla 29, y Descendimiento, de La Abadía.

Baile de bestias, de Compañía de Danza Jesús Carmona; Entre hilos y huesos, de Daniel Doña Compañía y Teatro del Canal, y Somos la guerra, de Danza La Pharmaco y La condesita de Conde Duque, aspiran a Mejor espectáculo de danza. A Mejor espectáculo musical o lírico lo hacen Company, de Teatro del Soho; La tabernera del puerto, de Teatro de la Zarzuela-INAEM, y Paüra, de la Compañía Lucas Escobedo.

Alessandra García, por Mujer en cinta de correr sobre fondo negro; Mónica López, por De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda, y Sandra Ferrús, por La panadera, compiten por lograr el Max de Mejor Actriz. Carlos Álvarez-Ossorio, por Si esto es un hombre; Guillem Balart, por Carrer robadors, y el mencionado Juan Diego Botto optan al de Mejor Actor.

RECONOCIMIENTO

José Padilla expresaba ayer su alegría por la nominación que ha obtenido Papel, al tiempo que se mostraba convencido de que “todos los compañeros y compañeras que no han sido finalistas merecían igualmente haberlo sido”. “Es una satisfacción llegar hasta aquí -explicó a DIARIO DE AVISOS-, sobre todo por lo que supone para el equipo que ha levantado esta obra con tanto esfuerzo”.

Papel, en palabras del autor tinerfeño, que por su trabajo ha obtenido ya dos Max (Historias de Usera y Dados) y ha sido finalista en cuatro ocasiones, “es una obra que invita a concienciarnos sobre un tema tan atroz como es el acoso escolar. No está contada desde el punto de vista del acosado ni del acosador, sino de todas las personas y estamentos que somos, de alguna manera, corresponsables de un acto así. No necesariamente por acción, pero sí por omisión”.

La gala de los XXV Premios Max será retransmitida el 6 de junio (19.00, hora canaria) por La 2 de Radiotelevisión Española, a través del Canal Internacional y de RTVE Play.

TE PUEDE INTERESAR