economía

El potencial de la eólica marina ‘offshore’ en Canarias, objeto de debate y oportunidades

Puertos de Tenerife y la Asociación Empresarial Eólica organizan una jornada divulgativa sobre sus perspectivas de futuro y proyectos
Imagen de la jornada de ayer.
Imagen de la jornada de ayer.
Imagen de la jornada de ayer.

El potencial de Canarias en la eólica marina offshore, sus perspectivas de futuro, problemática y proyectos fue objeto ayer de debate en las jornadas de divulgación Eólica Marina de Canarias, una oportunidad de crecimiento, organizada por Puertos de Tenerife y la Asociación Empresarial Eólica (AEE), y desarrollada en las instalaciones del Instituto Oceanográfico de Canarias (IEO), en el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

La inauguración fue de la mano de José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias; Carlos González, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Tomás Ramagosa, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica, quienes pusieron de manifiesto desde el comienzo del encuentro las posibilidades de dicha energía renovable en la economía y medioambiente en un futuro muy próximo.

“Canarias constituye una de las regiones con mayor potencial a nivel regional y europeo para la puesta en marcha de iniciativas de eólica offshore”, aseveró Valbuena. Por su parte, Carlos González incidió en el papel protagonista llamado a desempeñar por el puerto de Granadilla en eólica offshore al ser el primero de España en tramitar un parque de dichas características. Actualmente en trámite ambiental, alcanzará los 50 megavatios.

TE PUEDE INTERESAR