gastronomía

Gastrocanarias regresa con más de 200 expositores y 79 empresas

La séptima edición de la feria se celebrará entre el 27 y el 29 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife, con la presencia destacada de La Palma como isla invitada a este salón
Presentación de la feria Gastrocanarias, ayer, en el Iberostar Hotel Mencey.
Presentación de la feria Gastrocanarias, ayer, en el Iberostar Hotel Mencey.
Presentación de la feria Gastrocanarias, ayer, en el Iberostar Hotel Mencey. Sergio Méndez

El salón Gastronómico de Canarias (Gastrocanarias) regresa tras un parón de dos años. La séptima edición se celebrará del 27 al 29 de septiembre en el Recinto Ferial de Tenerife. En esta tradicional cita con el arte de la cocina y los productos culinarios se supera el número de estands instalados y el de campeonatos de cocina y bebidas. En 17.000 metros cuadrados, la feria dispondrá de 215 expositores, en los que estarán presentes 79 empresas del sector.

“Gastrocanarias es el gran escaparate de la gastronomía de Canarias hacia el resto de España y el mundo”, reseñó el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, durante la rueda de prensa de presentación en el Iberostar Hotel Mencey. “Somos una potencia gastronómica y tenemos que creer en ello”, apostilló. “La gastronomía genera economía, renta y empleo, y, si somos capaces de unir estas tres cosas con las sensaciones, daremos con la receta perfecta para que esta nueva edición sea la de mirar al futuro con ilusión sabiendo que somos una potencia gastronómica”. El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata, se congratuló de que Gastrocanarias haya elegido la Isla Bonita como invitada, lo que permitirá “conocer en profundidad” su “excelente” gastronomía: “Tenemos el lujo de contar con materia prima de la mejor calidad, lo que nos permite que, gracias al talento de nuestros profesionales, esta tenga como resultados productos culinarios de primer nivel, algo que ponemos en valor a través del proyecto Saborea La Palma, que lleva nuestra cocina a distintas ferias regionales, nacionales e internacionales que, como esta, nos ayudan a posicionarnos como destino turístico gastronómico, siendo clave para el proceso de recuperación en el que nos encontramos en la Isla”.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, reconoció la labor de su impulsor, José Carlos Marrero, de las personas que le acompañan en este proyecto y de los patrocinadores. La gastronomía es un sector estratégico para la capital, es el segundo que más licencias de apertura y actividad protagoniza en la ciudad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, Alicia Vanoostende, apuntó que esta feria también es desarrollo económico: “La industria alimentaria mueve más de 1.100 empresas y 60.000 empleos, y representa el 5% del PIB, pero es que la economía de la hostelería, solo la industria de la restauración, implica a más de 4.500 empresas en Canarias”. Habrá dos grandes escenarios: del Cabildo y de Heineken.

TE PUEDE INTERESAR