Casi no podía ser de otra manera. La novela Don Quijote de la Mancha abrió ayer las VI Jornadas Cervantinas Villa de La Orotava. La vicepresidenta del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez; el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz; el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, y la presidenta de la Asociación Cultural Alisios, María Victoria Martínez, presidieron el acto oficial de inauguración, que arrancó con la proyección del proyecto audiovisual Tuiteando el Quijote.
La cita surgida para mantener viva la literatura cervantina, especialmente entre el público joven, es en buena medida fruto de la cooperación con colectivos culturales del Valle de La Orotava. Este año rendirá homenaje en su programación a la escritora Elsa López, a la catedrática de Historia de la Música en la ULL Rosario Álvarez y a la Coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción.
El conocimiento de la obra por parte del director de Teatrejo, Manolo García, ha permitido comprimir capítulos del Quijote en un vídeo de dos minutos de duración. De esta forma se difunde, a través de las redes sociales, la aventura del hidalgo de La Mancha y el espectador se sumerge en el relato interpretado por actores de la compañía realejera.
La iniciativa está siendo a su vez desarrollada por estudiantes de los centros educativos del Valle y colectivos culturales orotavenses. Todos ellos han grabado sus trabajos audiovisuales, dando rienda suelta a su creatividad y originalidad. Los vídeos serán difundidos en las redes sociales de las Jornadas Cervantinas hasta su conclusión a mediados de mayo.
La jornada inaugural de este viernes contó con la participación del escritor Sergio Barreto, quien expuso la capacidad de la obra universal de Cervantes para retorcer la realidad. Su conferencia El Quijote y la posverdad mostró al público presente en el Salón Noble del Ayuntamiento de La Orotava cómo los personajes de la novela adoptan la posverdad como base discursiva que les permite ejercer su poder de manipulación y crear así los múltiples afluentes de la trama, como en la relación entre Quijote, Sancho y la Ínsula Barataria, cuyo gobierno el primero le promete al segundo.
ROSARIO ÁLVAREZ
Las jornadas continúan hoy con el homenaje a la Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2021, y Medalla de Oro de Canarias en 2005, Rosario Álvarez Martínez. Será un acto en el que la propia homenajeada charlará acerca de la Organería en Canarias en los siglos XVI y XVII. Además, habrá un recital del Coro infantil de la Escuela de Música y Danza de la Villa de La Orotava, dirigida por Rosi Rivero, y un concierto de órgano interpretado por Juan Luis Bardón. La cita será en la iglesia de la Concepción (20.30 horas).