
La consejera de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife, Isabel García Hernández, ha compartido en su cuenta en Twitter una preciosa fotografía del llano de Ucanca, situado en el Parque Nacional de las Cañadas del Teide, inundado por un “charco efímero”. Según García Hernández, se trata de un “fenómeno natural poco frecuente que nos deja una de las postales más bonitas de Tenerife: el reflejo del Teide sobre el agua”.
Hacía años que no ocurría.
— Isabel García Hernandez (@IsabelGHdez) April 5, 2022
El llano de UCANCA inundado formando un charco efímero. Un fenómeno natural poco frecuente que nos deja una de las postales más bonitas de Tenetife. El reflejo de El Teide sobre el agua. pic.twitter.com/YbBAu9sCyW
Llano de Ucanca
El llano de Ucanca se encuentra en el Parque Nacional del Teide, a una altura de 1.980 metros sobre el nivel del mar. Destaca por su flora autóctona y geología, como los roques monolíticos, diferentes clases de lavas volcánicas, estratos, sedimentos y terrenos con singulares colores que han sido fruto de la acción hidrotermal, tal y como se explica en la web isladetenerifevivela.
Asimismo, su elevada altura hace que el llano se enfrente a cambios climatológicos extremos, pudiendo pasar de frío a calor en apenas unas horas. Entre mayo y julio llueve muy poco, mientras que en el resto del año las precipitaciones caen con frecuencia.
El Teide, Los Roques de García y el llano de Ucanca
En el centro de la caldera se alza El Teide, cuya mole es el accidente geográfico de mayor atractivo del Parque y que mayor interés ha suscitado desde muy antiguo, tanto para los habitantes de la isla como para sus visitantes: como elemento mágico o totémico primero, científico después, afectivo para la población insular y finalmente también turístico.
Su enorme tamaño tiene que ver con su condición de estratovolcán y, por tanto, con un extenso proceso constructivo que ha tenido lugar a lo largo de múltiples erupciones. Los diversos colores de la montaña son un testimonio de sus diversas etapas geológicas, y el cono sumital (también conocido como El Pilón de Azúcar), es el resultado de la última erupción ocurrida en su cumbre.
Al pie de Los Roques de García se haya la planicie endorreica conocida como el llano de Ucanca. Es una de las estampas más conocidas de Las Cañadas del Teide, y junto a muchas otras pequeñas llanuras, por lo general de mucho menor tamaño que la anterior, son el origen del término “cañada”, que se refiere a llanos que se han ido formando con el depósito de materiales erosionados provenientes de la pared de la caldera y arrastrados por el agua hasta la depresión de este anfiteatro natural, tal y como explica el Gobierno de Canarias.