sociedad

Canarias, entre las regiones con más casos notificados de maltrato infantil

En España se registraron 15.688 casos de malos tratos en menores de 18 años, casi la mitad fueron “graves”, según refleja el último Boletín del Ministerio de Derechos Sociales
maltrato-en-canarias
maltrato-en-canarias
Por sexo, un 46,16% afectaban a niñas y un 53,84% a niños. DA

Apenas uno de cada diez casos de maltrato infantil llega a conocerse. La mayoría de los que salen a la luz son comunicados por los servicios sociales y afectan a jóvenes de entre 11 y 17 años. Pero los últimos datos muestran un aumento de la violencia ejercida hacia los más pequeños: 2.868 menores de 3 años y 2.040 de entre 4 a 6 años la sufrieron en 2020. Por comunidades, son Baleares, Extremadura y Canarias las que tienen mayor número de notificaciones de casos de maltrato.

En España, se registraron 15.688 notificaciones de maltrato infantil, de las que casi la mitad (el 48,7%) fueron casos “graves” según refleja el último Boletín de Medidas de Protección a la Infancia del Ministerio de Derechos Sociales, elaborado con los datos de sospechas comunicadas por las comunidades autónomas. En el primer año de pandemia aumentaron sobre todo las comunicaciones de situaciones de maltrato vinculadas a niños de menos de 6 años, que pasaron de 4.217 en 2019 a 4.918.

Son casos notificados, además de por los servicios sociales, por las Fuerzas de Seguridad, los sanitarios o los colegios. En la conmemoración del Día Internacional para la Lucha contra el Maltrato Infantil, el 25 de abril, los expertos inciden en la importancia de trabajar con las familias a través de programas de formación para la resolución de conflictos, apoyo a la crianza o de acompañamiento por parte de Servicios Sociales en casos de situaciones de riesgo, tal y como establece la ley de protección a la infancia frente a la violencia, aprobada en junio de 2021.

“Hay que poner ya en práctica la ley si queremos acabar con el maltrato infantil y apoyar un estilo de crianza respetuoso con el desarrollo de los más pequeños; tiene las claves para aplicar el buen trato, que significa educar con afectos, ser firme y poner límites pero sin gritar, amenazar o castigar, y sobre todo no tolerar el uso de la violencia”, explica Cristina Sanjuán, de Save the Children.

La experta en prevención de la violencia hacia la infancia recuerda que una encuesta realizada a familias durante la pandemia mostró una prevalencia mayor a perder los nervios y más situaciones de riesgo en muchos hogares donde habían aumentado las preocupaciones: Uno de cada cuatro progenitores manifestó haberlos perdido en alguna ocasión, llegando a gritar o insultar al menor, indica. “Es necesario proporcionar a los padres herramientas”.

TE PUEDE INTERESAR