
Mueca, el Festival Internacional de Arte en la Calle del Puerto de la Cruz, ha puesto a la venta las entradas para su vigésima edición. Las localidades pueden adquirirse a través de la web del festival y de la plataforma tickety.es.
Con el hashtag #20añosnoesnada, uno de los festivales más emblemáticos del panorama cultural canario se prepara para desplegar casi un centenar de propuestas del 5 al 8 de mayo en el Puerto de la Cruz.
Siete espacios, cuatro universos y diferentes recorridos concentrarán toda la actividad de esta edición que, como en las anteriores, cuenta con un modelo de gestión colaborativa y de participación ciudadana entre el Ayuntamiento y la plataforma Cómplices Mueca.
No siempre se cumplen 20 años, destacan desde el festival, por lo que la edición de 2022 será especial. No solo por la vuelta a la normalidad tras la pandemia, sino por una programación que ha sido “cuidada al detalle y recordando algunos de los mejores momentos de estas dos décadas de cultura participativa”. De este modo, algunas de las compañías icónicas de la historia de Mueca volverán a estar en el Puerto de la Cruz.
Asimismo, el festival continúa con su apuesta por la participación ciudadana a través de la cultura. Un ejemplo de ello es la participación de la compañía de teatro Kamchàtka y su espectáculo Fugit en el Universo creativo. Se trata de una pieza de teatro itinerante que hará partícipe al público.
El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz también se centrará en la danza. La compañía D’Click ofrecerá su espectáculo Latas; la compañía canaria Javier Arozena escenificará la pieza Schwanengesang y también se va a contar con la propuesta de MoBBA, que combina la danza con el vídeo.
“Mueca es un festival para todos y todas, con muchas propuestas culturales para disfrutar de un gran elemento: la familia. Los más pequeños y pequeñas tendrán su hueco en la programación de esta vigésima edición. Por ejemplo, se podrá disfrutar de Jabú teatro de títeres, Javier Rodríguez y su Payaso o Circ Pistolet con Quizás no hay final.
Mueca cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, a través del ICDC; del Cabildo de Tenerife, merced a la Consejería de Cultura y a Turismo de Tenerife; de Aqualia y del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) del Puerto de la Cruz.
El carácter participativo de Mueca también quedará reflejado a través de los nombres de los espacios en los que se desarrollarán los espectáculos. En esta vigésima edición, cada uno contará con el nombre de una ONG o de una asociación. Es el caso de Asmipuerto – Asociación de Diversidad Funcional, Fundación Canaria José Luis Montesinos y Visión Azul Autismo