cultura

Cinema Trans extenderá su programación por 20 municipios de Tenerife

El Cabildo respalda a la Fundación y la Cinemateca Pedro Zerolo, Chrysallis Canarias y Charlas de Cine en el desarrollo del festival

La Consejería de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife presentó este martes Cinema Trans, el primer festival de cine trans de habla hispana que se celebra en la Isla. La muestra, que busca “llevar la diversidad a cada rincón”, explicó el consejero del área, Nauzet Gugliotta, se concibe como “un foro de diversidad” y en ella participan 20 municipios.

Cinema Trans tendrá lugar principalmente, del 19 al 21, en Multicines Tenerife, en La Laguna, aunque desde el lunes 16 y hasta el sábado 28 habrá proyecciones y actividades, cuyo eje central es el Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el próximo martes.

Yaiza López Landi, concejala de Cultura y Participación Ciudadana de La Laguna, recalcó que iniciativas como esta quieren contribuir a generar “un cambio social”. “Con que una sola persona del colectivo LGTBIQ+ salga de la muestra y se sienta apoyada, u otra que no pertenezca lo normalice, ya será un gran logro”, apuntó.

El festival incluye charlas de miembros del colectivo, representaciones y un homenaje a la actriz Isabel Torres, fallecida recientemente. A esto se suma la proyección de 14 films en La Laguna, que vienen a demostrar que “no hay una determinada manera de ser trans”, detalló Gerjo Pérez, director de la Cinemateca Pedro Zerolo. Esto se sustenta en que las películas “parten desde diversos orígenes al contar con producciones locales, nacionales e internacionales, y se enfocan hacia todas las generaciones”, expuso Manuel Díaz, representante de Charlas de Cine y Chrysallis Canarias.

Concepción Zerolo, vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo, remarcó que esta propuesta también servirá para mantener vivo el legado de Pedro Zerolo, que “luchó para que se normalizara lo que debería ser normal”.

Los asistentes al festival podrán conocer las experiencias de invitados como la actriz Karen Hernández, la activista Josseline Mendoza Águilar y dos miembros del colectivo procedentes de Guinea Ecuatorial.

TE PUEDE INTERESAR