santa cruz

El TS anula definitivamente la norma de movilidad de Santa Cruz

La capital se ve obligada a anular las multas impuestas al abrigo de la ordenanza suspendida y a redactar una nueva, que el Consistorio dice estará en cinco meses
caída de un anciano en Santa Cruz

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso que el Ayuntamiento de Santa Cruz presentó contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que anulaba la ordenanza de movilidad de Santa Cruz.

Con este fallo, el Ayuntamiento capitalino se ve obligado a reformular una norma que, entre otras cosas, regulaba la implantación de los patinetes en la ciudad, pero también limitaba la entrada de vehículos por razones medioambientales.

Con esta sentencia, la ciudad entra en un limbo normativo, dado que debería aplicarse la norma de 1985, que, a su vez, está supeditada a otras posteriores relacionadas con la accesibilidad en los espacios públicos que deja en suspenso muchos de sus artículos.

Ayer, el Consistorio informaba de que, tras cerrarse esta última puerta para mantener la ordenanza, ha decidido acelerar los trabajos de actualización, redacción y tramitación de la que será la nueva ordenanza de Movilidad y Seguridad Vial del municipio para poder contar con la misma antes de que finalice el presente año.

La concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, explicó que, “si bien ya veníamos trabajando y reuniéndonos para tejer la nueva ordenanza, ahora con el reciente auto del TS sobre un defecto de forma en la anterior normativa de 2019, estamos más comprometidos a sacar cuanto antes un nuevo documento”.

Todos los servicios municipales implicados ya están manteniendo reuniones para delimitar los procedimientos y circunstancias que pueden darse en este período hasta que sea aprobada la nueva ordenanza, “aunque tenemos un margen abierto para regular, vía decreto, cualquier situación que demande una solución o determinación urgente”, precisó Alonso.

Asimismo, en opinión de los técnicos municipales, se debe aprovechar este proceso de redacción de la nueva ordenanza para trabajar, en paralelo, sobre la regulación de las denominadas zonas de bajas emisiones.

Además, mientras se perfila la nueva normativa de movilidad, existe el compromiso municipal para revisar las disposiciones que se mantienen y las sanciones que se habían incorporado con la ordenanza ahora derogada. De hecho, ya se ha tomado la decisión de iniciar el trámite de anulación de oficio de aquellas que pudieran verse afectadas por la decisión del TS desde la fecha del auto, “aunque en nuestro municipio el 90% de las sanciones que se tramitan se fundamentan en incumplimientos de la legislación estatal sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, por lo que estimamos que no habrá demasiadas anulaciones desde el 23 de mayo”, puntualizó Evelyn Alonso.

Otra decisión adoptada por el Consistorio santacrucero, ante la realidad que deja la paralización de la ordenanza de 2019, es proceder a revisar la señalización de estacionamientos existentes en algunas aceras del municipio que cumplían con determinados requisitos. Entre otras cuestiones porque ahora estaría vigente una prohibición general para que cualquier vehículo estacione en las aceras, algo que facilitará la retirada, por ejemplo, de los Vehículos de Movilidad personal (VMP) hasta su futura regulación que pretende incluir limitaciones, condiciones de la concesión administrativa o registro de los mismos.

Precisamente ayer, en el Pleno municipal, la concejala insistió en que el número de accidentes de patinetes en la ciudad, desde enero de 2021 hasta la fecha es a penas de 39, asegurando que el resto de cifras que se han manejado, aportadas por la propia Concejalía que dirige, “son incidentes, no accidentes” y que superan los 300. También avanzó que de las cuatro empresas que operaban en la capital, ya solo queda una, gracias a las imposiciones del Ayuntamiento

TE PUEDE INTERESAR