cultura

Javier Laso presenta en concierto su disco ‘Schubert & Schumann’

El Teatro Leal de La Laguna recibe el sábado al pianista, quien en su reciente grabación se adentra en el romanticismo musical con dos de sus referentes

El Teatro Leal de La Laguna ha programado para mañana sábado (20.30 horas) un concierto del pianista Javier Laso (Friburgo, Suiza, 1975). En el recital, Laso presentará su nueva grabación discográfica, Schubert & Schumann. Las entradas para esta propuesta dedicada al romanticismo musical pueden adquirirse en la taquilla del teatro lagunero en horario de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas, y también en la plataforma digital de venta de localidades www.entradasatualcance.com.

ESE LUGAR MISTERIOSO

En las notas de acompañamiento a Schubert & Schumann, el pianista Josep Colom afirma que “Javier Laso está inspirado”, pues “conecta directamente con la música, una música que nos muestra un lugar misterioso que se extiende más allá de las vicisitudes de la vida y que solo un intérprete que ve ese lugar puede revelarnos”.

La propuesta discográfica se concibe como “un maravilloso acoplamiento musical”, con la sobrecogedora última Sonata para piano D. 960 de Schubert, escrita pocas semanas antes de su prematura muerte, y las Davidsbündlertänze op. 6 de Schumann, una lucha romántica y contrastada entre las dos caras de la naturaleza musical y personal del compositor. El “raro e inspirador talento” de Javier Laso se pone de manifiesto en estas “apasionadas y perspicaces” interpretaciones.

El disco, que fue editado la pasada primavera por Eudora Records, ha recibido hasta la fecha excelentes críticas en la prensa especializada nacional e internacional. Además, ha sido nominado a los Preis Der Deutsches Schallplatten Kritik, la asociación formada por críticos musicales y periodistas de Alemania, Austria y Suiza.

Tras graduarse en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca, Javier Laso se trasladó a Budapest, donde estudió en la Academia Franz Liszt. Ha sido becado por la Fundación Caixa Girona, la Fundación Isaac Albéniz, el Ministerio de Cultura español o la Fundación Caja Duero, lo que le ha permitido ampliar su formación con músicos como Dimitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Ramsi Yassa, entre muchos otros.

TE PUEDE INTERESAR