Una veintena de jóvenes palmeros apasionados por el empirismo ha logrado alzarse con el segundo premio del concurso Un Mar de Ciencias, convocado por la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. Un galardón que ha hecho que los ayuntamientos de Puntagorda, Tijarafe hayan expresado su felicitación a los educandos, que cursan estudios en el instituto de la primera localidad del noroeste de la Isla Bonita, y que en todo momento han estado acompañados por su profesor, José María Barragán.
El proyecto Que conste en acta señoría, elaborado por un grupo de 24 alumnos del IES Puntagorda y defendido esta semana en el Campus de Tafira de la ULPGC, logró posicionarse en segundo lugar con un proyecto de investigación sobre la evolución de la biodiversidad marina en el último medio siglo en la costa norte de La Palma.
En este sentido, y como agradecimiento por llevar el nombre de La Palma consigo, los alcaldes de los tres municipios de la comarca, Vicente Rodríguez, Marcos Lorenzo y Yeray Rodríguez, quisieron hacer público su agradecimiento, ya no solo a los alumnos distinguidos, sino al conjunto de la comunidad educativa del centro, así como al Consejo Escolar. De hecho, los ediles destacan “el modelo de proyecto, al que incorporaron la participación de los vecinos de mayor edad de algunos núcleos costeros de los municipios, su experiencia y conocimiento del medio marino y de las especies que las habitan, para poner de relieve la necesidad de protección medioambiental y dimensionar, a pequeña escala, las consecuencias de la acción del hombre en la biodiversidad marina”.
Las concejalas designadas para la representación de las instituciones en el consejo escolar en los distintos centros educativos de Puntagorda, Tijarafe y Garafía, Michelle Márquez, Yaiza Cáceres y Vanesa Pérez, respectivamente, también quisieron poner en valor el trabajo de la comunidad educativa del IES Puntagorda, la voluntad del alumnado y la divulgación y la investigación a partir del conocimiento de su entorno local.
El proyecto se desarrolló con la recogida de testimonios entre vecinos de la comarca vinculados con los enclaves costeros de la zona, para su posterior análisis a nivel estadístico.