Tenerife conmemora el Día Internacional de los Museos, que se celebra desde 1977 en torno al 18 de mayo. Coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), este año lleva como lema El poder de los museos. En 2021 participaron 37.000 centros, de 158 países.
El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife ha organizado un amplio programa de actividades. Entre ellas, el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) brinda un taller infantil, Chipeque el niño guanche, hasta el viernes. Para ayer estaba prevista la charla De Hospital a Museo. Mañana habrá otra (17.00 horas), ¿Guerra NRBQ en el siglo XXI? La guerra biológica, y el Café Científico: El antes, durante y después de la erupción de La Palma 2021 (18.00).
El Museo de la Ciencia y el Cosmos ofrece hoy martes (18.00 horas) la conferencia Agujeros negros supermasivos y mañana (18.00 horas), El reto del Gran Telescopio Canarias. El viernes (15.00) acoge el Encuentro de Comunicación Científica de Canarias y habrá un taller familiar (hasta el sábado), El Ovonauta. El Museo de Historia y Antropología presenta desde mañana en la Casa Lercaro la exposición Emociones a la deriva, mientras que el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam) dedica un monográfico a las publicaciones del OAMC. Toda la programación se puede consultar en la web www.museosdetenerife.org.
TEA Tenerife Espacio de las Artes (www.teatenerife.es) ha programado talleres infantiles, muestras, visitas, charlas y proyecciones. La entrada para las exposiciones y el resto de acciones programadas es gratuita, excepto para ver Eles transportan a morte, film que forma parte de la programación estable de cine del fin de semana.
Hoy se abre la muestra Toma a tierra. La entrada de los fanzines a la Biblioteca de arte y desde mañana se proyecta en El Videoclub de TEA el programa El rostro en el cine. A propósito de Jacques Aumont. El jueves (19.00) habrá una sesión de cortos del cineasta Luis Adern.
El viernes y el sábado (17.00 horas) las artistas Lucía Dorta y Maï Diallo ofrecerán dos sesiones de Repensar desde el borde. También el sábado, Mabel Martín impartirá un taller del programa Omnia y ese mismo día (12.00 horas) Isidro Hernández dará una charla sobre Óscar Domínguez. El director artístico de TEA, Gilberto González, guiará el domingo (11.00 horas) una visita a Museo moderno, desandar el camino. Toda la semana se llevará a cabo Arte por el medio ambiente, una actividad dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, y el viernes (12.00) se abre el MiniTEA El arte de ocupar el espacio.
El Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (OAC) ha organizado un programa de actividades en el Museo Municipal de Bellas Artes que arranca mañana (12.00 horas) con la presentación de obras que han sido restauradas recientemente. Por la tarde (19.00) habrá un coloquio sobre la Residencia Tarquis-Robaina. El jueves (19.00) se desarrollará otro diálogo, La importancia de la restauración en la conservación de las obras de arte, y el viernes (18.00) se inaugura la Bienal de Artes Plásticas de la ciudad.
En La Laguna, la Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias ha organizado para mañana dos visitas comentadas (12.00 y 18.00 horas), sobre las características más relevantes de la arquitectura tradicional canaria del siglo XVIII y los fundamentos estéticos y espirituales del trabajo de Cristino de Vera. También habrá un recorrido por la exposición temporal dedicada a Carmen Arozena.
Otros espacios que se unen a la conmemoración son el Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (Macew) y el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC), en el Puerto de la Cruz. Mañana (12.00 horas) el museo inaugura una muestra con las obras ganadoras del concurso El Macew en tu mano y por la tarde (19.00) proyecta el film Renoir. Al día siguiente, en el IEHC (19.00 horas), el crítico de arte Octavio Zaya ofrece la charla Okwui Enwezor y Sharjah Biennial.