cultura

La Orquesta de Cámara de Canarias idea su propio futuro

La JOCC, integrada por jóvenes músicos de las Islas, vive su puesta de largo y brinda hoy domingo un concierto en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna
El joven violinista Pablo Araya Betancort es el solista de los primeros conciertos de la JOCC. / DA

La música clásica en el Archipiélago cuenta con un nuevo proyecto: la Joven Orquesta de Cámara de Canarias (JOCC). Al escenario del Paraninfo de la Universidad de La Laguna (ULL) se subirá hoy domingo, a las 12.00 horas, casi una veintena de integrantes de esta formación surgida al amparo de la Orquesta de Cámara de Canarias (OCC), que tiene al violinista Patricio Gutiérrez como director musical y concertino. Además, cuando se lea este reportaje, la JOCC ya habrá ofrecido un concierto, en la tarde de ayer, en el Auditorio Antonio Lecuona del Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife.

La OCC es el fruto de la refundación, en 2019, del conjunto que dirigiera desde 1935 Santiago Sabina (1892-1966), donde se halla el origen de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ese cambio de nombre se materializó en 1970 a través de la batuta del compositor, director de orquesta, profesor y musicólogo Armando Alfonso, al frente de ambas de 1968 a 1985.

‘FANTASÍA LIVERPOOL’

Ahora, con el deseo tanto de garantizar la continuidad de esta nueva Orquesta de Cámara de Canarias como el de brindar más oportunidades a los jóvenes intérpretes de las Islas, la JOCC hace su puesta de largo con un ecléctico programa que consta de obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Georg Philipp Telemann y Edward Elgar. A ellas se suma una partitura contemporánea, Fantasía Liverpool (2010), del grancanario Daniel Roca. Un programa que cuenta, asimismo, con el joven violinista lanzaroteño Pablo Araya Betancort como solista.

FORMACIÓN

“Uno de los primeros objetivos que nos planteamos al recuperar la orquesta de cámara fue crear también un conjunto juvenil”, apunta Patricio Gutiérrez en una charla con DIARIO DE AVISOS. “La formación para orquestas de cámara está relativamente poco trabajada, sobre todo, por la dificultad que encierra. Al tratarse de una agrupación con un reducido número de intérpretes, todo, cualquier pequeño error, cualquier disonancia, queda más al descubierto que en una orquesta sinfónica. Por eso es tan importante propiciar este tipo de experiencias a los músicos jóvenes”, apostilla.

La Orquesta de Cámara de Canarias y, por ende, su hermana más joven carecen de ayudas de las administraciones públicas. Por eso Patricio Gutiérrez subraya la importancia de las alianzas y expresa su agradecimiento a instituciones como la Universidad de La Laguna, el Conservatorio Superior de Música de Canarias y el Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife, el Círculo de Amistad XII de Enero o la Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife (Cosimte) y también la Asociación para la Promoción de la Música Culta de Canarias (Promuscan), radicada en Gran Canaria.

El compositor grancanario Daniel Roca y Patricio Gutiérrez. / DA

En este punto, el violinista tinerfeño menciona la colaboración que brindan los equipos directivos de los conservatorios tinerfeños y personalidades como Miguel Jaubert, vicedirector del Superior de Música, o Cristina Vargas Lasarte y Eloísa González Flores, directora y vicedirectora del Conservatorio Profesional, respectivamente. También destaca la labor de María del Carmen Jiménez Montes, docente y compañera de Gutiérrez en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, que se ha trasladado a Tenerife para colaborar en la puesta a punto de la JOCC.

RELEVO NATURAL

“Por un lado, la Joven Orquesta de Cámara de Canarias posee una finalidad pedagógica -argumenta Patricio Gutiérrez-, pero también está presente la voluntad de que todos estos alumnos puedan convertirse en un futuro en el relevo natural de lo que es hoy la propia Orquesta de Cámara de Canarias. Esta claro que el aprendizaje de lo que es una formación de cámara, de su dinámica, debe partir del conservatorio, pero además todo ello enriquece al Archipiélago. No solo centrándonos en las grandes formaciones, como la Sinfónica de Tenerife o la Filarmónica de Gran Canaria, sino abriendo el abanico de la oferta cultural con un proyecto que pueda convertirse, asimismo, en punto de encuentro para jóvenes músicos de las Islas”.

ALIANZAS

Con este planteamiento, el director y concertino de la OCC menciona el acuerdo de colaboración suscrito con el Conservatorio Superior de Música de Canarias, así como la invitación formulada al Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife -con el que se prevé rubricar otro convenio- para que participen sus alumnos en la JOCC, en concreto, uno por cuerda.

De igual manera, tras la firma de una alianza con la Asociación de Compositores Sinfónicos y Musicólogos de Tenerife (Cosimte), ahora se contempla sellar una colaboración de similares características con la Asociación para la Promoción de la Música Culta de Canarias (Promuscan). “La idea es que el proyecto de la Joven Orquesta de Cámara de Canarias llegue también a la provincia de Las Palmas, pues por su propia definición ha de contar con músicos de todas las islas. Sin embargo, ante la falta de recursos económicos, en estos primeros conciertos prácticamente nos hemos limitado a intérpretes canarios que viven en Tenerife, pues no podíamos costear los desplazamientos”.

Patricio Gutiérrez expresa su entusiasmo por la disposición que han venido demostrando los jóvenes músicos en el transcurso de los ensayos. “Ellos y ellas han puesto, con la mejor voluntad, su nivel y destreza con el instrumento a disposición de la orquesta, para buscar que el resultado sea lo más noble y profesional posible”, recalca.

Y aquí menciona, además de la posibilidad de contar con el “magnífico violinista” Pablo Araya Betancort, su decisión de no participar él mismo en los conciertos como director y concertino: “Eso hubiera supuesto negarle a este grupo de jóvenes la posibilidad de coordinarse, de dirigirse a sí mismos. De modo que esta experiencia, sin nadie con mayor bagaje que les dirija, conlleva riesgos, y se producirán accidentes, sin duda, pero esos accidentes son necesarios para que puedan crecer. Como músicos y como orquesta”.

TE PUEDE INTERESAR