La isla de La Palma protagoniza la séptima edición de Vulcanalia dentro del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (Ficmec). Las jornadas brindarán la oportunidad de aprender algo más sobre el proceso eruptivo de la Isla Bonita durante este viernes y el sábado. Vulcanalia está coordinada por la Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello.
Las jornadas convertirán al Ficmec en epicentro científico sobre vulcanología, ya que concentrará toda la información sobre la última erupción sucedida en España. El alumnado de vulcanología de Tenerife tendrá la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades destinadas en exclusiva a su aprendizaje.
Por otro lado, el público general también disfrutará de otro tipo de actividades, ya que el proceso eruptivo de La Palma se abordará desde tres dimensiones diferentes: la científica, la artística y la humana.
Desde el viernes a las 10.00 horas y hasta las 12.00 horas del sábado se sucederán diferentes actividades, entre las que destaca la parte científica y la cinematográfica. En esta última se podrá contemplar el largometraje de Sara Dosa Fire of love. Será mañana viernes, a partir de las 19.30 horas.
Además, se le une el proyecto cinematográfico de José Víctor Fuentes y David Pantaleón. El cineasta y director del Festivalito de La Palma, José Víctor Fuentes, estará en el Ficmec presentando su trabajo en desarrollo Montaña sin nombre. El largometraje de Fuentes y Pantaleón es una crónica de la erupción del volcán de La Palma contada a través de los mensajes de WhatsApp de “un grupo de amigos de toda la vida, que conviven a diario con ese diablo y acaban padeciendo sus consecuencias más devastadoras”, reza la sinopsis.
El Ficmec mostrará un avance de 15 minutos de este largometraje que seguirá su proceso y estará finalizado próximamente. También podrá verse el viernes, a las 18.00 horas, en el antiguo convento de San Francisco, en Garachico.
Toda la información sobre la séptima edición de Vulcanalia se puede consultar en ficmec.es/vulcanalia.
Por otro lado, el festival continuará su periplo formativo en cine medioambiental con Descomposición cinematográfica. Se trata de un taller en el que profesionales del cine trabajan diversos aspectos que componen la producción de cine medioambiental.
La décima edición de este taller concentrará a alumnado audiovisual de Tenerife durante la jornada del viernes. Esta formación de análisis y crítica de cine medioambiental profundizará en el guion, la preproducción, la realización y la distribución. El análisis y la crítica, a partir de la mirada de especialistas de cine medioambiental, acercará al alumnado a la realización de cine ecológico contemporáneo.
Entre otros, en Descomposición cinematográfica estarán el cineasta Álex Galán hablando sobre Salvajes, el rodaje en un medio natural hostil; José Víctor Fuentes, director del Festivalito de La Palma, impartirá la charla Montaña sin nombre, el guion encontrado, y Vanesa Fernández, directora de Zinebi, impartirá Docusueños, la programación y difusión de cine medioambiental.
Además, el alumnado de las jornadas Vulcanalia adentrarse en La dimensión artística: el volcán a través de la imagen, con Ulla Lohmann, Eduardo Nave y Jaime Coello (Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello).
CREADOC
El laboratorio cinematográfico CreaDoc (Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación) estará en Ficmec desarrollando su actividad. CreaDoc es una iniciativa formativa del Gobierno de Canarias, desarrollada por Canary Islands Film, orientada a proyectos de documentales durante la fase de desarrollo de guion, con el fin de perfeccionar el relato audiovisual y prepararlo para un mercado competitivo y global. CreaDoc participa en el festival desde este viernes y hasta el lunes, 30 de mayo.
La jornada del viernes se cerrará con el largometraje de ficción y animación Aya (Simon Coulibaly Gillard, 2021, Bélgica). Será a las 22.30 horas en el antiguo Convento de San Francisco de Garachico. La película de Coulibaly Gillard habla sobre la condena del paraíso de Aya bajo las aguas. Mientras las olas amenazan su casa, Aya deberá tomar una importante decisión, pues no pretende abandonar su isla. Las entradas pueden adquirirse a través de tomaticket.es.