santa cruz de tenerife

El coste de la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo se va hasta los 12,5 millones

Santa Cruz solicita al Gobierno de Canarias una prórroga del convenio por el que debe recibir algo más de seis millones de euros y que caduca en diciembre del próximo año
parque cultural viera y clavijo

El proyecto de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo se encuentra en estos momentos pendiente de recibir los distintos informes sectoriales que permitan su aprobación definitiva, para su posterior licitación. Una obra que según avanzó ayer el concejal de Infraestructuras, Dámaso Arteaga, ha elevado su coste hasta los 12,5 millones.

El edil, en la comparecencia solicitada por Unidas Podemos en la Comisión de Control celebrada ayer, avanzó, en cuanto al convenio suscrito con el Gobierno de Canarias, por el que el Ejecutivo regional aporta algo más de seis millones, que ya han solicitado una prórroga (la tercera), y el consiguiente ajuste de las anualidades.


El actual convenio finaliza en diciembre de 2023, y según apuntó la edil de UP, Dolores Espinosa, el Gobierno canario asegura que no le consta justificación alguna del dinero entregado hasta el momento, a razón de 1,9 millones por año, desde 2018.


Arteaga aseguró que ya se entregó una primera justificación correspondiente al pago inicial realizado al arquitecto, Fernando Menis, de 70.000 euros, y que, en cuanto se apruebe el proyecto, y se licite, se comenzará a entregar las certificaciones, de ahí que soliciten la prórroga y ajuste de anualidades. Según el edil, siempre en función de lo que tarden los informes sectoriales, y si en ellos no se exigen modificaciones, este año podría licitarse ya el proyecto, e incluso intentar adjudicar las obras para la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo.


Con respecto a los otros seis millones que harían falta para completar la financiación, Arteaga apuntó que “de momento le pedimos al Gobierno de Canarias que suba hasta los 10 millones esa colaboración, ya veremos la fórmula, y por otra parte, el Cabildo ya ha manifestado su intención de colaborar”.


Sin embargo, desde la oposición, (Cs, UP y PSOE) criticaron la tardanza en desarrollar un proyecto que lleva muchos años sobre la mesa y que no termina de arrancar. Espinosa detalló que para el Gobierno de Canarias esa tercera prórroga, solicitada hasta 2025, no resulta viable teniendo en cuenta que el proyecto ni siquiera está aprobado.

Dudas del PSOE sobre la rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo


Por su parte, la exalcaldesa Patricia Hernández, al término de la Comisión, también puso en duda que se pueda sacar adelante este año la aprobación definitiva del proyecto, ya que, “para licitar la rehabilitación necesitan de la aprobación del proyecto en su conjunto, y me refiero también a lo que se va a hacer con el Teatro Pérez Minik”. Según Hernández, “el proyecto adjudicado a Menis es la rehabilitación integral, y los informes sectoriales deben responder a todos los ámbitos en los que se ha dividido la intervención, no solo a los que dice el señor Arteaga”.

Esto, según la exalcaldesa, va a dilatar mucho los tiempos porque “por la información que nosotros tenemos, la propuesta de Menis es demoler el Minik , algo a lo que Urbanismo se oponen”. “Así que -continuó- si dentro de la propia casa no dan el visto bueno al proyecto, habrá que rehacer esa parte, por lo que como muy pronto nos iremos a 2025 para empezar a hablar de obras”.


En cuanto al convenio, el PSOE también muestras sus dudas de que se pueda prorrogar tal y como quiere el Ayuntamiento puesto que “ya han recibido dinero, y no lo han justificado, da igual que alarguen el plazo de entrega del proyecto, si no justifican el dinero entregado tendrán que devolverlo, y hacer un convenio nuevo”.

TE PUEDE INTERESAR