Si se superan las alegaciones en el abierto período de exposición pública, si las hubiera -el plazo concluye el día 26 de este mes- el Cabildo de Tenerife licitará antes de final de año el proyecto de rehabilitación de la plaza de la Patrona de Canarias, en Candelaria, y la obra será ejecutada en tres años, estando previsto que finalice a lo largo de 2025, un cuarto de siglo después de que anunciara el primer proyecto, en la etapa de Ricardo Melchior en el Cabildo.
El proyecto presentado no difiere en exceso del que ya se dio a conocer en 2010, a diferencia de que aquel contemplaba dos plantas de aparcamientos subterráneos que, finalmente, no se realizarán, por la complejidad del nivel freático y su elevado coste (seis millones de euros). Así, el proyecto anunciado el pasado 22 de abril y publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) cinco días después, recoge un presupuesto de 14.112.711 euros, casi cinco menos del que se presentó en 2010 y cuyo plan director fue aprobado en 2014, pero ocho después no se puso ni la primera piedra.
Precisamente serán los arquitectos César Ruiz Larrea y Eustaquio Martínez, los que ganaron el concurso entre 22 ofertas en 2008, los mismos que han redactado el nuevo proyecto.
Según el anuncio publicado en el BOP, bajo el epígrafe Remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias y su entorno, canalizaciones del cauce e implantación de conducciones hidráulicas, el proyecto contempla una parte fundamental de saneamiento, por lo que es el Consejo Insular de Aguas de Tenerife (Ciatf) es el que avala la actuación, al ser necesario pasar la red de aguas residuales, que procede de las estaciones de bombeo de Las Caletillas y Puntalarga, por debajo de la plaza hasta la EBAR de San Blas, y desde ahí trasladarla hasta la depuradora comarcal (Edaru), en Arafo.

En el Pleno municipal de diciembre de 2021 se aprobó, por unanimidad, el convenio del Ayuntamiento con el Cabildo y el Consejo Insular de Aguas para actuar en una de las fases de la red de saneamiento en el paseo de San Blas y así se pueda ejecutar el proyecto de la plaza una vez terminadas las canalizaciones del Ciatf. No obstante, la alcaldesa, Mari Brito, advirtió de que todo el proyecto está a expensas, una vez expropiada una casa junto al convento, a que Costas dé la autorización para actuar y, además, legalice las obras de emergencias realizadas en el paseo en 2011.
“Una solicitud que está tramitada desde hace dos años”, recordó la alcaldesa. “Tenemos que lograr con la plaza el entorno que se merece Candelaria y toda Canarias”, subrayó Brito, pronosticando que en 2023 podrían comenzar las obras, algo que ahora se confirma con el anuncio del Cabildo. “Se trata de un espacio clave para propios y foráneos”, apunta el presidente insular, Pedro Martín.
El proyecto contempla tres fases en su ejecución. En la primera, sobre un suelo de 3.431 metros cuadrados, se acometerá un edificio rampa entre el Ayuntamiento viejo y la plaza, de casi 1.000 metros cuadrados útiles, albergando un museo de arte sacro y etnográfico, servicios, aseos y una oficina de Turismo, edificio que, además, servirá de grada para eventos frente a la puerta frente a la fuente de los Peregrinos de la Basílica.
También se adecuará el paseo marítimo de San Blas, reforzando, ante las batidas del mar, las bases de las esculturas de los nueve menceyes diseñados por José Abad y rehabilitando la cueva de Los Camellos, junto a la de Achbinico y la ermita.
En la segunda fase, sobre los 13.640 metros cuadrados, se instalarán pérgolas de sombra en la parte norte de la plaza y se encausará el barranco de Tapia de manera subterránea. En la tercera y última fase, sobre 2.354 metros cuadrados, se repavimentará y peatonalizará la calle de Antón Guanche, que verá modificada sus cotas para tratar de convertirla en una parte en una plaza.
Emilio Fariña
El director insular de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico del Cabildo, Emilio Fariña, resalta “la gran carga simbólica que tiene este proyecto para todos los tinerfeños y tinerfeñas, y para los canarios, en general”. “La reforma de la plaza y su entorno se hacía necesaria y desde el momento en el que asumimos la responsabilidad de gestionar y liderar la ejecución de los trabajos hemos recabado todos y cada uno de los informes sectoriales necesarios para poder llevarlo a cabo”, dijo.
Cuarenta años

La plaza de la Patrona de Canarias es una de las tres, junto a la plaza de España, en Santa Cruz de Tenerife, y la del Cristo, en La Laguna, que tiene la consideración de insular. Sin embargo, es la única que no ha sido objeto, desde 1982, de ninguna reforma, a la espera de que se haga efectivo el proyecto remodelado de César Luis Larrea y Eustaquio Martínez, ganadores de un concurso hace 14 años.
Según el proyecto inicial, la remodelación de la plaza de la Patrona de Canarias y sus alrededores tendría un coste de 18 millones de euros, estando previsto que se iniciaran las obras en 2012. Diez años después parece que, en esta ocasión, esa remodelación será una realidad, aunque con cambios sobre la idea original, al suprimirse los aparcamientos subterráneos y un gran auditorio al aire libre una vez encausado el barranco de Tapia.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, recién llegada al cargo, insistió entonces en que “el aparcamiento subterráneo es una prioridad, porque en el proyecto se recoge que desaparecerían los actuales que hay en el entorno de la plaza y en el Ayuntamiento Viejo”.
Con el paso del tiempo ha ido cediendo en esa pretensión y finalmente la plaza se hará sin aparcamientos, uno de los principales hándicaps que tiene el casco histórico de Candelaria, aunque siempre queda la posibilidad de adquirir los terrenos de La Magdalena -encima de la Basílica y cuartel de la Guardia Civil- propiedad de Antonio Plasencia, que habitualmente es un terreno utilizado como tal en las grandes celebraciones de la Virgen de Candelaria.
Pedro Martín, sobre la renovación de la plaza de la Patrona de Canarias: “Es uno de los proyectos más estratégicos”
Para el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, “la reforma de la Plaza de la Basílica es uno de los proyectos estratégicos más importantes que estamos impulsando desde el Gobierno insular”. “El día 26 de mayo (el jueves) finalizará el trámite de exposición pública del proyecto, y continuaremos con los trámites para su licitación. Esperamos tenerlo licitado antes de que acabe el año y a partir de ese momento empezar a trabajar en la ejecución de un proyecto que tiene relevancia para toda la Isla”.
Por su parte, Mari Brito, alcaldesa de Candelaria, agradece la implicación del Cabildo de Tenerife. “Esta es una obra primordial para Candelaria que hemos demandado durante muchísimos años, lo que va a significar un antes y un después para el municipio”.