la palma

Los fondos de la UE, cortos para el coste de la reconstrucción de La Palma

El presidente canario agradece a la delegación de eurodiputados que se ha trasladado a la Isla su compromiso, si bien los 30 millones que aportará el club comunitario no bastarán
reconstrucción de La Palma

“La Palma debe ser creativa para poder recibir más fondos europeos”, afirmó ayer la presidenta de la delegación de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, la alemana Constanze Krehl (Grupo Socialdemócrata), consciente de que los Fondos de Solidaridad no serán suficientes para afrontar la reconstrucción de la Isla. Krehl hizo estas declaraciones tras reunirse con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el delegado del Gobierno central en el Archipiélago, Anselmo Pestana; el presidente del Cabildo y concejal de Los Llanos de Aridane, Mariano H. Zapata, y alcaldes de los tres municipios afectados directamente por la erupción: Los Llanos, El Paso y Tazacorte.

“El Fondo de Solidaridad europeo está pensado para catástrofes naturales y climáticas como incendios, riadas o temporales”, explicó la política germana, aclarando, por otra parte, que “lo ocurrido en La Palma nos hará repensar cómo ha de ser este fondo, pero las necesidades de la Isla requieren de métodos más rápidos”.

Constanze Krehl, que es a su vez vicepresidenta de la comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, aludió a otros fondos comunitarios, como los de desarrollo regional o para la agricultura, que pueden ser utilizados para financiar proyectos de reconstrucción. “En todo caso, pueden ustedes estar seguros en los miembros de esta delegación que haremos todo lo posible en ser vuestros abogados y defender sus intereses”, zanjó la socialdemócrata.

De otro lado, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció que los daños totales de la erupción han superado todas las expectativas, y calculó la cifra total de daños materiales en torno a los 1.200 millones de euros. Asimismo, aunque “se agradecen”, recalcó que los Fondos de Recuperación se quedan cortos ante el total de gastos, ya que están tipificados para aportar el 1% del PIB de los territorios a los que están destinados; en La Palma, 30 millones.

TE PUEDE INTERESAR