
La farmacéutica Sanofi ha creado la primera vacuna contra el virus de las esclerosis múltiple y la mononucleosis, denominada popularmente como la enfermedad del beso. Según recoge el diario La Vanguardia, a través del estudio divulgado en la revista Science Translational Medicine, se trata de un antídoto experimental contra el Epstein-Barr (virus de la familia de los herpesvirus).
El fármaco, que ya ha sido administrado a animales -ratones, hurones y monos-, ha conseguido inducir una respuesta inmunitaria contra el virus, generando anticuerpos. Unos resultados que permiten a los seres humanos soñar con la posible primera vacuna efectiva para prevenir este tipo de patologías. El medio especializado NewScientist señala que el ensayo en humanos puede empezar en el 2023.
Epstein-Barr y esclerosis múltiple
Hasta ahora, los expertos carecían de tratamiento para prevenir la infección vírica entre el Epstein-Barr y enfermedades como la esclerosis múltiple o la mononucleosis, de reciente descubrimiento, ya que se trata de un virus con un genoma y unos mecanismos de infección muy complejos.
A este respecto, el equipo de investigación ha trabajado en una vacuna multivalente con el propósito de bloquear la diversidad de objetivos que el virus utiliza para acceder a las células.
El Epstein-Barr se descubrió en los años 60 del siglo pasado y es uno de los más comunes entre los humanos. Se transmite principalmente por la saliva, todo provocando enfermedades como la del beso. Asimismo, se asocia con algunos cánceres como el de estómago y linfomas como los de Hodgkin y de Burkitt.