n un mes y medio, “un tiempo récord”, la Comisión Mixta de las Fiestas Patronales de La Orotava elaboró un programa festivo “completamente diferente” al que se tenía antes de poner fin a restricciones impuestas por la COVID-19 y que incluye más de un centenar de actos religiosos, lúdicos, culturales, artísticos, tradicionales y deportivos al poder recuperar la normalidad en unas fechas muy esperadas por los vecinos y vecinas de la Villa.
Así lo anunció ayer el concejal de Fiestas, Alexis Pacheco, quien presentó el programa festivo en el Ayuntamiento acompañado del alcalde, Francisco Linares; el párroco de la Iglesia de La Concepción, Honorio Campos; el representante de la Comisión Mixta, Ángel Benito Rodríguez, y el autor del cartel, Damián Rodríguez.
Las celebraciones arrancan este domingo y se prolongarán hasta el 27 de junio con la batalla de polkas, un día después de la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. En ese marco, Pacheco confirmó que la Gala de Elección de la Reina será el 11 de junio en la Plaza Franchy Alfaro, contando con 22 candidatas mientras que la Romera Mayor se elegirá el sábado 18 en el Liceo de Taoro, coincidiendo con el Corpus de Santo Domingo. Al día siguiente será el de San Juan y La Perdoma, y por la noche, en la plaza Franchy Alfaro, habrá un festival de solistas con reconocidas voces de la música canaria.
La semana más esperada comienza el 20 de junio con el tradicional Recital de Los Sabandeños en la Plaza Franchy Alfaro, y continúa el martes 21 con la lectura del pregón, que este año estará a cargo del periodista y director de DIARIO DE AVISOS, Agustín M. González Martín, titulado ‘Noticias e hitos históricos de la Muy Noble y Leal Villa de La Orotava’.
El miércoles 22 de junio se presentará la Cosecha de Vinos 2021 de la Denominación de Origen Valle de La Orotava en la Avenida Mercedes Pinto con un aforo de 5.000 personas.
El jueves 23, en la Infraoctava del Corpus Christi, volverán a confeccionarse por las calles del casco histórico las 35 alfombras de flores además del magno tapiz de la Plaza del Ayuntamiento, elaborado con arenas del Parque Nacional del Teide y en este año, con cenizas del volcán de La Palma, por la que luego procesionará el Santísimo.
Al día siguiente será el Baile de Magos que en esta ocasión contará con cuatro escenarios diferentes ubicados en la zona de El Puente, la Avenida de Canarias, la plaza de Franchy Alfaro y la del Quinto Centenario. El sábado tendrá lugar la feria de ganado, la Subida de los Santos Patronos, mientras que el 26 será la gran romería.
El alcalde subrayó “la proyección” que tienen las fiestas villeras, “todo un referente en Canarias” y confirmó que en los años previos a la COVID, durante la ‘semana grande’ visitaron el municipio más de 200.000 personas, generando un impacto económico de 5 millones.
Vuelve la normalidad a las fiestas patronales de La Orotava con más de cien actos
Las celebraciones arrancan mañana y durarán hasta el 27 de junio con la batalla de polkas, un día después de la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza
