Han pasado 29 años desde que el antiguo convento de los franciscanos abriera sus puertas por primera vez a los Cursos de Verano de Adeje, embrión de la actual Universidad de Verano del municipio sureño. El 15 de julio de 1993, el exministro de Asuntos Exteriores, el socialista Fernando Morán, entonces eurodiputado, fue el encargado de impartir la lección inaugural, centrada en el papel de la comunidad iberoamericana en la ONU.
La apuesta personal del alcalde José Miguel Rodríguez Fraga de acercar la cultura y la formación a sus vecinos, mayoritariamente entregados a la construcción y a los servicios en pleno desarrollo turístico del Sur, se ha consolidado con el paso del tiempo. Nombres propios como el del expresidente Felipe González, el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza, el juez Baltasar Garzón o el filósofo Sami Nair, entre otras personalidades, han dejado huella en el foro sureño a lo largo de estos años.
Tras las restricciones de la pandemia, la Universidad de Verano de Adeje (UVA) vuelve este año con fuerza y lo hace recuperando el formato presencial, una vez desactivadas las restricciones por la pandemia. Entre el 18 y 22 de julio se ofrecerá una amplia oferta formativa, con 11 cursos de tres días de duración y nueve talleres de una tarde. El periodo de inscripción se abrirá el próximo lunes y el coste de la matrícula será de 25 euros, en el caso de los cursos, y 10 para los talleres.
En la edición de este año, el tema central de los cursos girará en torno al bienestar emocional y la salud, y, en consonancia con la apuesta, la ponente inaugural será la pedagoga especializada en inteligencia emocional Mar Romera, autora de varios libros dirigidos a la escuela y la infancia.
En el acto de presentación, la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, resaltó el retorno a la presencialidad de los cursos, que calificó de “muy importante”, porque “esta universidad de verano no es solo una propuesta docente, sino un punto de encuentro entre estudiantes”.
Además, destacó la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Adeje, materializada en la puesta en marcha de un campus universitario y con el desarrollo en sus instalaciones municipales de las pruebas de la EBAU desde hace dos años.
En el acto, celebrado en el Aula Magna de la ULL, al que también asistieron el vicerrector de Cultura y Participación Social, Juan Albino Méndez, y la concejala adejera de Cultura, María Rosario Clavijo, se presentó el cartel anunciador de los cursos, obra del artista Oriol Cruz, que combina vistas de edificios del municipio sureño desde distintas perspectivas con personas de diferentes edades y etnias.
Los once cursos que se impartirán serán los siguientes: Comunicación, pérdida y duelo, a cargo de Alfonso Miguel García, Participación y desarrollo comunitario en mi barrio (Vicente Zapata), Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas (Javier Rivero), Antropología de la muerte (Alfonso García), Dirección y gestión de Servicios Sociales tras la pandemia (Juan Manuel Herrera), Sesgos cognitivos (Christian Rosales), ¿Existen diferencias entre hombres y mujeres? (Ángela Torbay), La imagen no es nada, la historia lo es todo (Patricia Delponti), La erupción de Cumbre Vieja en La Palma (Candelaria Martín), Inteligencia emocional (Christian Rosales) e Integración de los ODS en la operativa y comunicación de las pequeñas y medianas organizaciones (Patricia Delponti).
Los talleres previstos son: Salud Mental, a cargo de Eduardo Vera, Lengua de Signos Española (Carmen Rodríguez), Ciencia y pseudociencias (Luis Capote), Mindfulness y psicología positiva (Teresa Miró), Los nuevos contratos de trabajo tras las reformas laborales (Dulce Cairós), El deporte base como herramienta de la educación en valores (Pablo Caneiro) y Senderos de temática botánica (Victoria Martín).