Los Multicines Tenerife, en La Laguna, acogieron este jueves la gala de Cinedfest 9, el Festival Educativo de Cine de Canarias, correspondiente a la categoría de Infantil y Primaria, que contó con 12 finalistas. La gala, a la que asistieron unos 400 escolares, fue presentada por el periodista Miguel Ángel Rodríguez. Begoña Martínez Castro, técnica de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, fue la responsable de anunciar que Palomita mensajera, del CEIP Agache, en Güímar, fue el trabajo más valorado por el jurado en la categoría de Primaria.
“Cinedfest crece en entusiasmo, en experiencia y en excelencia. Es un momento para la alegría y para dar la enhorabuena a todos los participantes”, enunció Federico J. Delgado, director territorial de Tenerife de la Consejería regional de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, al entregar los galardones al Centro Educativo al CEIP La Laguna y CEIP Jedey, ambos de La Palma. Delgado también hizo entrega del nuevo premio Gobierno de Canarias a la sostenibilidad y medio ambiente a La fábrica de las nubes, un film del CEIP Lajares (Fuerteventura).
Olaia Morán Ramírez, consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, dio a conocer que Casa, del CEIP Capellanía del Yágabo, de Lanzarote, obtuvo el premio Cine Social. Esta pieza también consiguió el entorchado al mejor cortometraje de terror. Empleando la iconografía del cine de terror, Casa reivindica que ninguna persona debe estar en la calle.
Juan José Gavilán Barreto, concejal de Educación, Juventud, Desarrollo Local y OMIC del Ayuntamiento de La Laguna, comunicó que el citado film Palomita mensajera también obtuvo el premio de Historia.
Rubens Ascanio, concejal de Bienestar Social y Calidad de Vida del Consistorio lagunero, entregó el premio de los mayores al CEIP Miguel de Cervantes, de El Tanque, por Volver a empezar, mientras que Marta López Quevedo, técnico de la Fundación DISA, anunció que La superpandilla Mauxi, del CEIP María Auxiliadora (Lanzarote), consiguió el Premio Fundación DISA.
El segundo premio de Primaria fue a parar a manos de Bola de mentiras, del Liceo Francés Internacional de Tenerife. En la nómina de premios artísticos y técnicos cabe destacar que el alumnado del CEIP Capellanía del Yágabo consiguió, asimismo, el premio a la mejor dirección por Aurora y Orfeo. El centro de enseñanza lanzaroteño consiguió cuatro galardones.
En la categoría de guion, el premio, ex aequo, fue para Irene Medina Navarro y Julia Suárez Samper por Un recuerdo para siempre, del CEIP Hoya Andrea (Gran Canaria), y para Amalia González López por El piso de arriba, del CEIP La Verdellada (Tenerife). En el apartado de interpretación los galardones fueron para Aridane Daniel Abelleira Pérez, por The Big Lie, del CEIP Esteban Navarro Sánchez (Gran Canaria), y para Ushuaia Acosta Tabares, por El mundo al revés, del CEIP Adolfo Topham (Lanzarote).
El premio Documental de Primaria lo consiguió La tomatera en Arona, del CEIP Parque La Reina, que pone en valor el trabajo de los agricultores de Tenerife.
El listado completo de los ganadores se puede consultar en el sitio web cinedfest.com. La novena edición de Cinedfest se ha hecho realidad gracias a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife, la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, las áreas de Bienestar Social y Calidad de Vida y de Educación del Ayuntamiento de La Laguna, la Universidad del Atlántico Medio, la Fundación SGAE, la Fundación DISA, la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, el Instituto Canario de Igualdad, la Fuerteventura Film Commission, Filmin y la Escuela de Cine de Cataluña.