güímar

Güímar ve aún lejos su conexión con la depuradora comarcal

Gustavo Pérez y Airam Puerta esperan formalizar el convenio con el Ciatf para las estaciones de bombeo y colectores, aunque se ha barajado una instalación municipal

Aunque Güímar es el municipio que dispone de una mayor red de alcantarillado (62%) en el Valle, es el municipio que más lejos ve la conexión de sus redes a la depuradora comarcal (Edaru) ya terminada, pero sin entrar en funcionamiento por falta del caudal suficiente que tiene que llegar de los tres municipios (Güímar, Arafo y Candelaria) una vez se concluyan los colectores pendientes de ejecutar. En el mejor de los casos habría que esperar al menos dos años para su funcionamiento.

“El Consejo Insular de Aguas estima que las inversiones pendientes de financiación en Güímar, en materia de saneamiento y pluviales, ascienden a 9.750.000 euros aproximadamente; de los cuales algo más de cuatro millones de euros se corresponden con las EBAR de El Puertito. No debe perderse de vista el hecho de que quedan fuera de este cálculo las soluciones necesarias en la zona de Agache y sus núcleos costeros”, recuerda el primer teniente alcalde Airam Puerta, quien hoy añade que “la situación ya está reorientada y el Ciatf, nos va a financiar la obra de impulsión con la construcción de la EBAR de Los Tarajales. Cooperación Municipal nos dará otra parte y el restante lo aportará el Ayuntamiento”, señala. Sobre la posibilidad de que Güímar pudiera construir una depuradora municipal con un coste de dos millones de euros, como barajó la edil socialista de Medio Ambiente, Beatriz Perdomo, Puerta comentó ayer que “supongo que es una idea que tras la noticia de las garantías de financiación de el Cabildo, todo al fin se endereza”.

También recordó que “la Edaru la mantendrán los tres ayuntamientos y el coste será en función del volumen de agua a tratar”, un pago al que algún secretario municipal ya pone coto, por entender que se trata de una infraestructura supramunicipal.

El alcalde, Gustavo Pérez, indicó ayer que “estamos a la espera de la firma del convenio de colaboración y ver plasmando la financiación de la estación de bombeo de los Tarajales, por parte del Consejo Insular de Aguas. El compromiso era trabajar con un borrador de convenio en los próximos meses, es cuál estamos a la espera. Dicho convenio marcará de forma definitiva la decisión final”.

En Candelaria, también está previsto una millonaria inversión en las estaciones de bombeo de Las Caletillas y San Blas, esta última ya en exposición pública, junto al proyecto de rehabilitación de la plaza de la Patrona de Canarias, en la que está inmersa.

TE PUEDE INTERESAR