eduardo irastorza, profesor de eae business school

Irastorza, profesor de la EAE Business School: “Los frikis reivindican la diversidad y un peso en la economía”

Encarnan "la máxima expresión del fan de una actividad periférica a lo socialmente admitido"
frikis

El prestigio de lo friki cala en las estrategias de las marcas comerciales, que capitalizan el potencial de negocio. El profesor de EAE Eduardo Irastorza desentraña sus extrañezas. 
-¿Qué es ser friki? 
“Es empezar en un colectivo que despierta sospecha por su estilo de vida y que con el tiempo adquiere relevancia”. 

-¿Por qué? 
“Las marcas van identificando que es una oportunidad de negocio, interesante en las relaciones comerciales”. 

-Existe una gran variedad… 
“Se puede ser friki casi de cualquier actividad. Aunque se suele asociar a los cómics, el rango es muy amplio”. 

-Lo asumen con orgullo… 
“Reivindican no solo la diversidad, como un factor de libertad y de valores sociales, sino un peso en la economía”. 

-Influentes… 
“Con una capacidad de movilización muy atractiva para las firmas”. 

-¿Qué representa el 25 de mayo, su día internacional? 
“Se ha elegido esta fecha por la cercanía de las grandes convenciones, una alerta en el calendario friki”. 

-¿Quién ha sido el mayor referente de este colectivo? 
“Podríamos citar como padre de los frikis a Stan Lee, el creador de los personajes de Marvel. ¡Una autoridad!”. 

-No por casualidad aparecía en The Big Bang Theory 
“Hay muchísimas películas y series en las que se reconoce el papel del friki”. 

-De una importancia capital en el mercado de las rarezas… 
“En estas convenciones están presentes las principales marcas. Tienes un pasillo de los famosos y todo”. 

-Empezó siendo un término despectivo, de burla, y se han convertido en efectivos. Algunos ganan una burrada… 
“Era el excluido de clase que hacía una cosa rara que nadie admitía. Ya no”. 

-Hay quien se cabrea si lo incluyen en el catálogo… 
“Ese componente despectivo sigue vigente en determinados ambientes”. 

-¡Una moda que mola! 
“El amigo friki es el que dirige la conversación”. 

-Son sociables adrede… 
“Entre los adolescentes, el valor culminante de una persona se vincula a la facilidad de generar conversación”. 

-¡La cultura de los memes! 
“El friki está permanentemente pendiente de eso”. 

-Los típicos atípicos… 
“Son tipos raros involucrados en actividades inusuales”. 

-Afanados a una afición… 
“El friki encarna la máxima expresión del fan de una actividad periférica a lo socialmente admitido”. 

-¿Qué características comparten con los pijos? 
“Un pijo puede ser friki de una moda”.  

-Superideal, ¿no? 
“Ir con tus abarcas de diseño y un polo de color fosforito te hace ser un friki pijo”. 

-¿Y los coleccionistas? 
“Puedes ser friki pijo si coleccionas botellas de serie limitada de ron”.  

-¡Menudo resacón! 
“O en la apariencia al montar en moto, el casco que te pongas… ¡Es que llevo, mira, un Mickey Mouse pintado!”. 

-¡Un punto hortera! 
[Risa] “¡También!”. 

-¿Charlatanes? 
“Quien gobierna el lenguaje dirige la charla”. 

-¡Chácharas! 
“De tanto repetir unos vocablos, acaban imponiéndose en el uso coloquial”. 

-¿Craso error? 
“Bueno, Marco Licinio Craso era un aristócrata, general y político romano que metió mucho la pata”. 

-¿Se sentía cómodo? 
“[Marco Aurelio] Cómodo fue el último emperador de la dinastía Antonina, célebre en el cine por Gladiator”. 

-El habla popular estira el chicle de las palabras… 
“Al final, adquieren el significado que la gente quiera”. 

-El fenómeno surgió a contracorriente y actualmente crea tendencia… 
“En su origen hay un componente de provocación. Hoy vistes una chaqueta de chinchetas de Armani”. 

-La seguridad en sí mismo afianza la autoafirmación… 
“Indudablemente”. 

-La ropa desgastada, rota y vieja luce moderna… 
“Se decía: ‘¡Qué friki, los pantalones caídos!’. Los pusieron de moda los presidiarios norteamericanos”. 

-¿No los entran en cintura? 
“El cinturón está vedado en las cárceles. Nadie tenía los pantalones de su talla”. 

-¿En la política se equipara al populismo? 
“¡Ah! En la medida en que exterioriza posturas extremas, desafiantes. Estuvo patente en el asalto al Capitolio”.  

-¡Había cada sujeto! 
“¡Los frikis de Trump! Uno iba disfrazado de bisonte”. 

-Presidió el Senado… 
“Con cuernos y sin camisa”. 

-Al cabecilla de la revuelta se le fue la olla… 
“A veces se exagera con el propósito de llamar la atención para distraer”. 

-Están los persistentes y los esporádicos… 
“Yo utilizo una fórmula que desarrollé para segmentar al público del Real Madrid, de diversas categorías”. 

-El enteradillo suscita antipatía o admiración simulada… 
“Le trae sin cuidado”. 

-¿Las excentricidades del visionario Elon Musk encajan en esta definición?  
“Es un friki a su manera, un innovador. Cuestiona el sistema de producción”.  

-Muchos millonarios son únicos en su especie… 
“Steve Jobs salió a una presentación sin corbata, un teléfono y un escenario negro”. 

-Mordió la manzana… 
“¡Un emblema!”.

Stan Lee

Escuela de negocios 

TE PUEDE INTERESAR