El Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera presentó ayer su cartel y varias novedades de su sexta edición, que tendrá lugar del 18 al 26 de noviembre. Con el apoyo del Ayuntamiento de La Laguna y su Concejalía de Cultura, Isla Calavera celebrará este año sus galas de apertura y clausura en el Teatro Leal, que acogerá las entregas de galardones honoríficos y los premios del palmarés final del jurado y del público.
El alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, afirmó en el encuentro informativo que “el municipio tiene un compromiso con la cultura, en el que el cine posee un papel protagonista”. Gutiérrez recordó que La Laguna alberga cada vez un mayor número de rodajes cinematográficos y series de televisión, aunque, afirmó, “Isla Calavera es sin duda la acción más estrechamente vinculada a nuestra ciudad”. “La voluntad del equipo de gobierno es apoyar sin fisuras este encuentro cinematográfico de referencia y aumentar de forma paulatina nuestra colaboración con el festival” apostilló.
La concejala de Cultura, Yaiza López Landi, destacó que Isla Calavera convertirá durante unos días a La Laguna en el “epicentro internacional de cine fantástico”. De igual modo, resaltó el esfuerzo del equipo del festival para posicionarlo como “una referencia dentro del género de cine fantástico”.
CENTENARIO
La imagen de Isla Calavera 2022 está inspirada en Nosferatu, el clásico del cine mudo de terror de Friedrich Wilhelm Murnau, en el marco del centenario del estreno de este film icónico del expresionismo alemán. El vampiro basado en el mito de Drácula protagoniza el cartel festival, que aborda el potente imaginario del filme original y lo traslada a la iconografía insular propia del certamen de la mano del diseñador gráfico Daniel Fumero, codirector del Isla Calavera junto a Ramón González Trujillo.
El festival ofrecerá la proyección de Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonía del horror), en una sesión especial que contará con música en directo. El compositor canario Jonay Armas utilizará diversos instrumentos analógicos para la interpretación de una partitura original que estrenará en la cita cinematográfica. Asimismo, el Festival Isla Calavera brindará una exposición de fotografías e ilustraciones inéditas creadas por diferentes artistas, que rendirán tributo al universo de Nosferatu.
Por vez primera, La Laguna también acogerá el Encuentro de Industria Rodar en Canarias, actividad profesional que reunirá en la Isla, por cuarto año consecutivo, a un destacado plantel de productores, directores y creadores con representantes del tejido audiovisual canario. En ediciones anteriores han participado figuras tan destacadas de la producción nacional e internacional como Álex de la Iglesia, Carolina Bang (Pokeepsie Films), Enrique López Lavigne (Apache Films), Daniel Noah (SpectreVision) o Neil Marshall, quien actualmente se encuentra en Tenerife localizando para su próximo film.
En cuanto al catálogo de proyecciones, que se desplegará en Multicines Tenerife (Centro Comercial Alcampo, La Laguna), se trabaja para mostrar el abanico más amplio de tendencias dentro del cine de género. Desde la apertura del plazo de inscripción de largometrajes y cortometrajes, que podrá realizarse hasta el 13 de octubre, se han recibido numerosas obras que actualmente evalúa el equipo de programación. Próximamente se darán a conocer los primeros títulos confirmados, así como los nombres de los invitados que participarán en esta sexta edición del festival.
LITERATURA
Isla Calavera prepara la edición de su primera novela oficial, que inaugurará la colección Crónicas de La Laguna Negra. El misterio de la cámara de cine es un relato de género fantástico escrito por el escritor canario Víctor Conde, cuya trama se desarrolla en las calles de la ciudad Patrimonio de la Humanidad y en el contexto del Festival Isla Calavera.