sucesos

Dos mujeres heridas tras un accidente de tráfico en Santa Úrsula

El suceso se produjo alrededor de las 17.20 horas en la carretera España
Muere un hombre tras caer por una escalera en una pelea

Dos mujeres han resultado heridas en un accidente de tráfico ocurrido este domingo en la carretera España, dentro del término municipal de Santa Úrsula, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Las afectadas son una mujer de 36 años que en el momento inicial de la asistencia presentaba traumatismo en espalda de carácter leve, salvo complicaciones, y otra mujer de 36 años que sufrió traumatismo en espalda de carácter moderado.

El suceso se produjo alrededor de las 17.20 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta una alerta en la que se informaba de la colisión de dos vehículos en la vía mencionada anteriormente.

Una vez en el lugar del incidente, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) valoró y asistió a las dos afectadas para trasladarlas en ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.

Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

¿Qué hacer ante un accidente como el de Santa Úrsula?

Según la Dirección General de Tráfico, cuando ocurre una emergencia, no podemos permitir que los nervios o el desconocimiento nos impidan actuar correctamente, los minutos que transcurren hasta que llegan los servicios de socorro son vitales. Es muy importante estar preparado y saber cómo actuar en el caso de verte involucrado o eres testigo de un accidente de tráfico.

Los resultados de la atención sanitaria dependen del tiempo que tarda en llegar al lugar del accidente, minutos que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. La atención precoz por el equipo sanitario adecuado además de salvar vidas, reduce discapacidades. Que las víctimas sean auxiliadas por un servicio de emergencias que aporte los efectivos necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) es primordial para mejorar los tiempos de atención y su calidad.

La conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer) está reconocida y establecida a nivel internacional para cualquier tipo de actuación inicial ante una emergencia. Se define como las primeras actuaciones que tendrán como objetivo primero la protección en el escenario, posteriormente alertar a los servicios de emergencia y, solo tras esto y tenemos los conocimientos adecuados, centraremos nuestra atención en socorrer a el/los herido/s.

¿QUÉ INFORMACIÓN DEBO DAR SI LLAMO AL 112?

Las colisiones, como este accidente, son bastante habituales, por ello, a continuación damos algunos consejos a tener en cuenta a la hora de llamar al 1-1-2:

  • Localización del accidente (calle, número, punto kilométrico, localidad, si es una vía de doble sentido es preciso informar de la dirección en la que se encuentra el problema…).
  • Características y número de los vehículos implicados.
  • Número de heridos y toda aquella información que podamos aportar sobre ellos.
  • Características especiales del accidente (existen personas atrapadas, existe peligro de caída del vehículo, está implicado un vehículo que transporta mercancías peligrosas, el vehículo ha caído al agua, etc.).
  • Es conveniente dejar un número de teléfono de contacto.
  • Cualquier otra información que sea importante para los equipos de emergencia.

RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Con la llegada de los servicios de emergencias necesarios en el lugar del accidente (bomberos, policías, sanitarios…) se pone fin a la actuación PAS. Es el turno de que los profesionales atiendan, socorran y rescaten a las víctimas del accidente.

La Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico (APRAT) ha elaborado el procedimiento de trabajo basado en las últimas técnicas de rescate de víctimas en accidentes de circulación. El Procedimiento Unificado de Rescate en Accidentes de Tráfico, establece una sistemática de trabajo coordinado y secuenciado para los equipos de rescate promovida por la World Rescue Organization (WRO) en un entorno seguro para víctimas e intervinientes, así como elementos de coordinación multidisplinar con los profesionales de sanidad y de seguridad.

Este conjunto de pautas puede considerarse una herramienta fundamental de intervención y de gestión en situaciones críticas y ofrecer a los ciudadanos un servicio único, eficiente y de calidad en la asistencia a los accidentes de tráfico.

El manual básico de rescate está orientado a personal de servicios de emergencia. Está disponible para su descarga en el siguiente apartado y en él se describe el procedimiento unificado de rescate en accidentes de tráfico. También está disponible el protocolo de auxilio en carretera.

TE PUEDE INTERESAR