El área de Cultura del Gobierno regional ha aumentado el presupuesto de su programa Mares para continuar promoviendo en este último semestre la contratación de espectáculos canarios de música y artes escénicas en todas las islas. La nueva inversión, de 400.000 euros, permitirá atender el incremento de solicitudes de los espacios públicos para programar más actividades de sello isleño, a la vista de la aceptación de esta nueva herramienta para la gestión de espectáculos.
“El progresivo incremento de la actividad es una buena señal”, apunta el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez. “Desde el Gobierno de Canarias reafirmamos nuestro compromiso con la descentralización de la oferta cultural, pero necesitamos que más ayuntamientos hagan uso de esta importante herramienta de financiación, ya que son los titulares de los espacios”.
El equipo de Mares colaboró en 2021 con la programación de 301 actividades, de 83 compañías o grupos, en las que participaron 1.185 profesionales del sector. Los espectáculos se pudieron disfrutar en 60 municipios. Tras este primer año en pleno funcionamiento, el programa ha cerrado el primer semestre de 2022 con 186 propuestas de 82 compañías y ha recibido otras 163 solicitudes para el segundo. Dado que no se esperaba un resultado tan favorable, el área de Cultura ha decidido incrementar la partida consignada inicialmente para 2022, lo que permitirá atender todas estas nuevas solicitudes. Con ello, el presupuesto para este año superaría el millón de euros, el 54% más que en 2021.
El programa Mares es uno de los instrumentos de gestión del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) desde 2020, y su principal objetivo es incentivar a ayuntamientos y cabildos a programar producciones de compañías y grupos de las Islas en sus espacios, de forma estable y habitual. Para ello ofrece un detallado catálogo integrado actualmente por 480 espectáculos de 238 productoras, distribuidoras y profesionales, donde pueden elegir aquellos que más se ajustan a sus líneas de programación.
Además de esto, contribuye con el 70% del caché, más los traslados del elenco y de la escenografía/instrumentos cuando la productora procede de una isla distinta a la que contrata el servicio artístico, y del 50% en caso de que sea de la misma isla. Con ello busca contribuir a descentralizar la cultura, favorecer la circulación de espectáculos por todo el Archipiélago y estabilizar las programaciones culturales con contenido canario.