cultura

‘Hakta’, film más destacado del XVII Festivalito La Palma

La gala de clausura proyectó la treintena de cortos finalistas; la Estrella Roberto Rodríguez de la sección competitiva ‘Lyra’ recayó en ‘Si ma’, de Saúl Macías y Esther Muñoz
La gala de clausura y entrega de premios culminó una intensa semana de rodajes. / Virginia Park

Por Benjamín Reyes

Hakta, de Cándido Pérez de Armas, logró tres de los galardones del XVII Festivalito La Palma: cortometraje más destacado en la categoría Andrómeda, Fotografía y Público. El sábado finalizó una intensa semana de rodajes, con más de 90 cortos en el concurso La Palma Rueda. En la gala de clausura, conducida por Juanjo Neris y Yolanda Gómez, se proyectaron las 36 obras finalistas, rodadas con el lema Ahora o nunca. La Estrella Roberto Rodríguez en la sección Lyra fue para Si ma, de Saúl Macías y Esther Muñoz. Fría, de David Sainz, logró el premio a la distribución de Digital 104.

El reconocimiento La Palma, Isla Bonita, de La Palma Film Commission, dotado con 3.000 euros, fue para Luz roja, de Anatael Pérez, que homenajea a los damnificados por la erupción. La Estrella al actor más destacado y la Estrella Pilar Rey a la actriz recayeron en Jacobo Santiago y Natalia Prieto. El primero, por el conjunto de actuaciones, y la segunda, por Videobook. La Estrella Kike Pérez a la edición fue para Emilio González. La Estrella La Palma Reserva Mundial de la Biosfera recayó en Inverso, de Manuel Noguera. Ángela Blanco y Gaspar González recibieron la Estrella Arcoíris por Una más. El premio La Palma Isla de las Estrellas, para obras que visualicen el cielo nocturno, fue para La edad de las estrellas, de Frédéric Fuso.

La Estrella al maquillaje la recibieron Anacristinafacebodyart, Amaia Eizmendi y Esther Fernández por Hakta. Los premios de sonido fueron, por Fría, para Esther Logon y Javi Lería, al diseño sonoro, y la música de Jonay Armas a Luz roja, que obtuvo el premio Music Library & SFX para su director, Anatael Pérez, por la música original.

La mención del público al corto más destacado fue para Di que no, de Rubén Delgado, la especial del jurado, para Los de siempre. La mención de La Palma Rueda Lyra fue para Julia, de Teresa Segura y David Sainz, que también obtuvo la de la fotografía más destacada y la Estrella del Chupete de Oro del Festivalito, para su hija de dos años Julia, que dio sus primeros pasos en el mundo del cine.

Si ma (edición más destacada) y el corto de Salomé Moreno Mariposa (música más destacada) también obtuvieron menciones. Lo mismo que Pólvora, de Diego Villalba (La Palma Rueda Andrómeda), Una piñata, de Rosa P. Almeida (rodaje sostenible), la actriz Esther Muñoz Barreto y Marta Fuenar y Laura Jiménez, por sus trabajos. José Carlos Guigou y Víctor Hubara recibieron la mención al actor más destacado.

TE PUEDE INTERESAR