La Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco) reunió ayer en el Casino de Santa Cruz de Tenerife a más de 200 empresarios, políticos, sindicatos y grupos profesionales en un almuerzo con motivo del 45 aniversario de la organización que se celebra este 2022.
Después de dos años de pandemia, Fepeco volvió a convocar al sector empresarial de la Isla en un emotivo acto, en el que se puso de manifiesto la necesidad de que el sector público y el privado trabajen unidos para afrontar la actual situación económica y la que viene. En su discurso, el presidente de la entidad, Óscar Izquierdo, recordó al anterior presidente y dijo que, tras 45 años, “es justo reconocer que Fepeco es lo que es hoy gracias a Antonio Plasencia”.
Izquierdo resaltó el trabajo “unido” que realiza la federación junto a la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas. “Somos un ejemplo de trabajo unido. Nunca hemos tenido un conflicto y cuando hemos tenido que ir a Madrid a pedir algo para Canarias, siempre hemos ido con una sola voz”. Asimismo, animó a los presentes a no huir del insularismo: “El término insularista siempre se ha utilizado de forma peyorativa. Parece que estamos obligados a hablar en conjunto y creo que no debemos tener miedo o vergüenza a que cada Isla defienda lo suyo”.
El presidente de la patronal terminó insistiendo en algo que lleva años denunciando y es la lentitud administrativa. “Canarias tiene un problema, que es una Administración pública que no sirve, que nos hace la vida imposible a ciudadanos y empresarios, y que estorba”, señaló. “Hay muchas licencias de obra paradas. Cuando uno entra en un edificio público parece una tienda de muebles”, ironizó, “con mesas y sillas vacías y sin nadie que te atienda. Si conseguimos solucionar este problema, Canarias podría avanzar mucho más rápido”, aseguró.

Asimismo, finalizó lanzando una petición a los políticos: “Hay que acabar con el frentismo para que la sociedad canaria avance”.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó la relación “estrecha” que siempre han tenido la patronal y el Ayuntamiento, y se comprometió a ponerle las cosas “fáciles a las empresas”, porque, dijo, “no hay mejor noticia para un alcalde que se inicie una obra pública o privada en el municipio, porque eso significa la rehabilitación de un espacio público, la puesta en marcha de servicios y, lo más importante, la creación de empleo”.
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, reconoció que Fepeco “ha conseguido durante todos estos años una interlocución con el Cabildo” que les ha permitido llegar a acuerdos muy importantes para la sociedad tinerfeña. Óscar (en referencia al presidente de la patronal) nos ha criticado mucha veces cuando ha creído que las cosas no las hemos hecho como debíamos, y nos ha dicho que las cosas las hemos hecho bien cuando así ha sido, y eso ha creado una interlocución muy válida para todos”.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, cogió el guante del presidente de la patronal y reconoció que con el frentismo “no llegamos a ningún sitio. Ahora vienen tiempos difíciles y más que nunca debemos estar unidos por Canarias”.
El presidente de la Confederación Provincial de Empresarios (CEOE-Tenerife), Pedro Alfonso, abogó por la reactivación del diálogo social, “pero no solo para hablar del pacto de rentas, sino para ir más allá y tomar medidas y decisiones que garanticen el futuro de nuestros hijos y de las empresas”. “Tienes a los empresarios a tu lado”, le comentó al presidente del Gobierno, “porque la única manera de afrontar la situación económica que nos viene es que sector público y privado trabajen juntos”.
Por último, el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, que asistió al acto, destacó que el sector tiene en estos momentos varios retos por delante. Por un lado, resolver el problema del empleo. “En la construcción solo el 9,6% son mujeres, y con el 30% de desempleo juvenil, no hay jóvenes en el sector. El 70% de los trabajadores de la construcción tienen más de 40 años y el 90%, más de 30. Este es un problema importante que hay que abordar en los próximos meses”, manifestó.
Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de ser más competitivos y productivos. Y puso como ejemplo al atleta Usain Bolt que en tres Olimpiadas ganó ocho medallas y 40 millones por correr dos minutos en total. “Pero, para llegar a eso”, declaró, “estuvo 20 años preparándose. Esto se llama inversión”. Por último, otro de los retos es la gestión de los fondos europeos, y advirtió: “En breve van a venir los fondos y se va a producir un cuello de botella importante, porque todas las empresas van a solicitar materias primas”.
En el acto de ayer se rindió homenaje a Edita Gómez Pérez, que, tras 40 años trabajando en la Federación, se jubiló durante el confinamiento y no se le pudo hacer el homenaje que “merecía”. Izquierdo le entregó una placa por su “trabajo incansable”.