Por Benjamín Reyes | Zuleima González, alías PtaZeta (Arucas, 1998), se ha convertido en muy poco tiempo en una de las cantantes canarias más pujantes, despuntando en la escena de la música urbana nacional. Su auge en el último año se ha debido al tremebundo éxito de la canción Mami. Su última apuesta es Trakatá, junto a la colombiana Farina. Recientemente ha firmado un contrato con la discográfica Interscope, la misma de Lady Gaga, Eminem o Bad Gyal. Su próximo concierto será el 15 de julio en la plaza Francisca Gazmira de El Paso, en el marco del I Festivalito Sonora. Las entradas, al precio de tres euros, se pueden adquirir en www.festivalitosonora.es. La recaudación será destinada a los damnificados por el volcán.
-¿De dónde viene lo de PtaZeta?
“Simplemente, cuando me creé, con 13 años, mi cuenta de Instagram me puse ese nombre porque me gustaba. La zeta es por la inicial de mi nombre, Zuleima”.
-¿Por qué canta?
“Porque me flipa la música. Con mis letras quiero transmitir un mensaje de libertad, de que cada uno haga lo que quiera. Yo sigo fiel a mí misma aunque esté dentro de la industria musical”.
-¿Cuál fue su primer concierto?
“Mi primer concierto como profesional fue en la sala La Riviera de Madrid, con la gente sentada porque fue al principio de la pandemia en 2020. Fue muy especial. Antes me había subido alguna vez a un escenario a cantar alguna canción con mis colegas del barrio”.
“El tatuaje de la serpiente de mi frente representa la fortaleza, que te haces más fuerte, y la fidelidad”
-¿Tiene algún tipo de ritual antes de salir a escena?
“Suelo calentar la voz y me concentro durante unos 10 minutos para saber hacia dónde voy a ir”.
-¿Para crear hace falta tener ego?
“Sí, creo que es necesario. El ego siempre es bueno en la medida que lo utilices”.
-¿Cómo lleva lo de la fama?
“Ahora mejor. La gente nunca me deja de sorprender. Sus comentarios me hacen ver que disfrutan mis temas”.
-¿Usted pagaría por verse en directo?
“Sí, ¿por qué no? Me diferencio de los demás cantantes en que yo le canto a las mujeres. Una tía le puede cantar a otra tía de la misma manera que lo hace un tío y no pasa nada”.
“Cuando hago ‘trap’ es una especie de desahogo; si estoy contenta me salen canciones en reguetón”
-¿Qué diferencia el reguetón del ‘trap’?
“En mi caso cuando hago trap es una especie de desahogo. Lo canto cuando estoy rayada. Cuando estoy contenta me salen canciones en reguetón”.
-¿Cuál ha sido el sitio más curioso donde ha actuado?
“Recuerdo un concierto en un pueblo gallego llamado As Pontes. Me resultó muy curioso que fuera mogollón de gente. Me sorprendió que viniendo de una isla canaria conocieran mi música en un pueblo gallego”.
-¿Qué supone haber fichado por Interscope, la misma discográfica de Lady Gaga o Bad Gyal?
“Ya tocaba dar ese paso. Estoy supercontenta. Está planeado que llegaremos a otros mercados. Siento que Interscope está en esa línea y me ayudará a progresar”.
-¿Lo de tatuarse una serpiente en la frente es una declaración de intenciones?
“Me tatué la serpiente por la Medusa de la mitología griega. El tatuaje sale de mi pelo. Representa que te haces más fuerte y la fidelidad”.
-El 15 de julio actúa en el Festivalito Sonora de La Palma.
“Le vamos a dar caña a la gente. Cada vez me molan más los festivales. El disco que saqué hace tres meses tiene esa esencia de festivales. Compartiré escenario con Dj Juacko, Highkili y el grupo Tataifo. Incluiremos alguna sorpresa”.