santa cruz

El PSOE propone crear una red de refugios frente al calor en Santa Cruz

La concejala Elena Mateo presenta una moción al Pleno para crear una rede de espacios que sirvan para que la población pueda hacer frente en la calle
La temperatura máxima de Canarias en julio fue de 45 grados
La moción socialista también solicita más fuentes públicas con agua potable. / DA

La falta de sombra en los espacios públicos es una denuncia que los vecinos de Santa Cruz realizan con cierta frecuencia, sobre todo en lo que se refiere a los espacios para los más pequeños. El PSOE de Santa Cruz se ha hecho eco de esta demanda ciudadana y presentará hoy en el Pleno una moción para que el Ayuntamiento cree espacios que operen como refugios frente al calor. En la propuesta de acuerdo de la moción, que presenta la concejala socialista Elena Mateo, se añade que, además de estos espacios, el Ayuntamiento de Santa Cruz establezca nuevas zonas de sombra en los espacios públicos de la ciudad como parques, jardines, instalaciones deportivas, polideportivos, parques infantiles y plazas. Además propone que se creen itinerarios sombrados, y que se proceda a la instalación de nuevas fuentes públicas, con disponibilidad de agua potable.

En la exposición de motivos de la moción, el PSOE recuerda que se prevé que, debido a los efectos de la crisis climática, cada vez sean más frecuentes e intensas las olas de calor; actualmente se produce una ola de calor cada cuatro años de media, y el pronóstico es que, en el mejor de los casos, esa frecuencia se multiplique por 8 y, en el peor, hasta por 16.

Es por eso que proponen la creación de una una red de espacios de refugio climático, donde poder protegerse del calor y establecer otras medidas con el mismo fin.

Una red que estaría conformada por lugares como bibliotecas, patios de colegios, instalaciones deportivas, oficinas municipales, en los que habilitarse “refugios climáticos”. Es decir, establecer salas o espacios especialmente acondicionados para refrigerarse y descansar de las altas temperaturas. El objetivo es reducir la mortalidad asociada al calor y adaptarse a los episodios extremos con los que el cambio climático amenaza a España.

Generar espacios con una temperatura estable, en condiciones de confort térmico, con zonas de descanso y con disponibilidad de agua y baño

TE PUEDE INTERESAR