El Ayuntamiento de Icod de los Vinos, con su alcalde a la cabeza, Francis González, daba a conocer este jueves el resultado de la encuesta vecinal sobre el tipo de arena que se prefiere para la playa de San Marcos. Con una participación de 1.090 personas, el resultado mayoritario fue el de contar con arena natural y no la de machaqueo, que es la que se recoge en el proyecto aprobado por Costas. El alcalde admite estar medianamente satisfecho con el resultado, ya que refuerza la postura del Ayuntamiento, pero también le habría gustado contar con más participación.
-¿Está satisfecho con el resultado?
“Dije que iba a trabajar y cumplir en la línea de lo que saliera, y podría haber salido que se prefería arena de machaqueo. Este resultado nos da las claves por las que seguir luchando y peleando, porque yo quiero y amo la playa San Marcos, y saber que la gente está dispuesta a esperar, y que quiere arena natural, me tranquiliza. Estoy satisfecho en cierta medida, la gente que me conoce sabe que siempre quiero más, y no puedo negar que me habría gustado más participación”.
-¿Considera que es una participación representativa?
“No soy técnico. Agradezco a la gente que haya querido participar. Es deseable que haya más gente, y por eso creo que hay que mejorar los procesos de participación. Quizás no estamos muy acostumbrados a realizar este tipo de cosas, de participación, incluso en las elecciones el nivel de abstención es preocupante, y eso es seguramente porque no estamos haciendo bien las cosas. Esta consulta estaba en nuestro programa electoral y hemos cumplido. En cuanto a si es representativo, según nos decía la responsable de la empresa que ha realizado encuesta, es una muy buena participación, me quedo con esa información”.
-Dado que es una encuesta sin carácter vinculante para las administraciones, ¿cuál es el siguiente paso?
“Para nosotros sí que era vinculante. Ante el resto de administraciones nos da la fuerza, nos renueva, si cabe la expresión, el compromiso de que debemos seguir intentando convencer a otras instituciones (Gobierno de Canarias y Costas) que la playa de San Marcos de Tenerife merece que se hagan las cosas bien, y que si hay arena, que se saque, que no hay nada que ponga de manifiesto que tengamos que optar por la arena de machaqueo, entre otras cosas porque no es verdad que mañana van a tener todos los permisos y empezar la obra. No se puede jugar por parte de las fuerzas políticas, incluso con presencia en el Pleno, que la culpa de que la playa de San Marcos no haya arena este verano es del alcalde, eso es mentira. Hemos trabajado para que haya un proyecto, lo hemos sacado adelante, le han dado el visto bueno, y ahora lo que falta es que ejecuten ese proyecto, y todavía hay tiempo para sacar la arena que está en los fondos”.
-Como usted ha reconocido, usar la arena de machaqueo no necesita estudio de impacto ambiental, y la arena de los bancos sí, lo que supone más tiempo de espera…
“La norma dice que sí es necesario el estudio de impacto ambiental en ese sentido, y por otra parte la ciudadanía, cuatro de cada cinco de las personas que han participado en la encuesta, dicen que no les importa esperar para usar arena natural. Tenemos que mirar atrás para ver que en San Marcos ya se hizo una aportación hace años de arena procedente de barrancos, más terrosa, con la que la playa estuvo muchos años enchocolatada. Así que es una experiencia que ya hubo, de alteración del entorno. Ahora, optemos por la arena natural, porque hay tiempo. Este resultado nos reafirma en que estamos en el camino correcto, y lo hemos hecho consultando a la ciudadanía con un mecanismo válido”.
-¿Se encarece el proyecto por el uso de arena natural?
“No está determinado. El proyecto contempla dos millones para una actuación inmediata e incluso contempla el retranqueo del Refugio Pesquero. Es cierto que todo no lo vamos a conseguir de hoy para mañana, pero sí la arena, que es lo que la gente quiere, y lo que piden las instituciones es que, antes de hacer una recarga, que la arena no se vaya, y eso lo hemos hecho. En cualquier caso, el Gobierno de Canarias estaba en la idea de que si era necesario poner dinero sobre la mesa, que ese no era el problema, el problema era Costas con su imposición algo que aceptó el Gobierno”.
-El proyecto de ejecución se tiene que redactar en función del proyecto básico. ¿Se puede cambiar el tipo de arena en el proyecto de ejecución?
“Es cierto que en el proyecto básico se define que tiene que ser arena de machaqueo, pero en el proyecto de ejecución se puede poner arena natural, no hay nada que diga que no se pueda, solo nos dicen que los estudios ambientales tardan un tiempo. En el cronograma que se ha aprobado, la colocación de la arena se hará en el mes 13, una vez iniciada la obra, y para eso aún falta, así que hay tiempo para hacer los estudios. Incluso durante la ejecución de la obra puede incluirse un modificado en el caso de que se opte por la arena natural”.
-¿Cuándo acudirá al Gobierno de Canarias a presentar estos resultados?
“Entiendo que es verano, pero desde ya empezaré a hablar con el director general de Infraestructuras Turísticas y ver en qué medida podemos avanzar”.
-Si no se consigue convencer al Gobierno de Canarias para que avale ante Costas ese cambio en la arena, ¿dónde termina este camino?
“Soy optimista y creo que el sentido común se impondrá, así que me da mucha ilusión, que me permitirá refrescar las ideas y volver al ataque institucional, con el convencimiento de explicar el porqué, y que se nos entienda. No digo que no se acepte lo que tenga que ser, pero soy de los que no bajan los brazos porque sí y creo que si hay razones para pelear y luchar creo que es mi obligación hacerlo”.