ciencia

Pedro Martín: “Nadie entendería que Tenerife no fuera la sede del Centro Vulcanológico”

El presidente insular recordó el apoyo del Cabildo a la “investigación permanente” en este ámbito desde hace años, mientras las instituciones palmeras enarbolan la reciente erupción a su favor
Pedro Martín: "Nadie entendería que Tenerife no fuera la sede del Centro Vulcanológico"
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín. DA

El presidente del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, manifestó ayer su satisfacción por la futura instalación del Centro Vulcanológico Nacional en la Isla, tal como adelantó ayer DIARIO DE AVISOS, y reiteró que “nadie entendería que no fuese Tenerife el lugar elegido”. Aseguró que es una opción que ya “desde hace algunos meses hemos hablado el presidente Ángel Víctor y yo” y “finalmente esta circunstancia se ha producido”.

Recordó que “en la isla realizamos investigación permanente en este ámbito desde hace años, y el Cabildo de Tenerife dedica una importante aportación económica para estudios sobre vulcanología”, según indicó el presidente insular. Martín aseguró que entra dentro de lo lógico y razonable que Tenerife sea el lugar elegido.

Con la propuesta de ubicación de este organismo nacional, “Tenerife se convierte en el centro de investigación vulcanológica de toda España, lo que permitirá impulsar aún más la ciencia en este ámbito, además de disponer del apoyo y la financiación del Estado y del Gobierno de Canarias”. “También significa que el trabajo que hemos venido realizando desde Involcan en investigación y en prevención contra el riesgo volcánico se verá potenciado más si cabe”, apostilló.

Martín destacó la presencia del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) en la reciente erupción de La Palma, donde el citado centro de investigación “jugó un papel fundamental” y donde trabajaron alrededor de 30 personas, sobre el terreno y otras muchas monitorizando todo el proceso.

Involcan fue la institución científica a la que más recurrieron los investigadores de todo el mundo, contabilizándose durante la erupción de la Palma la participación de 86 investigadores de 36 universidades e instituciones científicas extranjeras de 15 países. Tenerife fue “referencia de investigación para hacer modelos más predictivos y fiables y que puedan servir de asesoramiento, apoyo y orientación a cualquier centro de investigación o institución que lo necesite”, añadió el presindente insular.

Hernández Zapata lo pide para La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, declaró ayer que la corporación insular impulsará los trámites para pedir que el Centro Vulcanológico español se ubique en la Isla Bonita, tras conocer la noticia de que esta infraestructura científica se situará en el Archipiélago, concretamente en Tenerife, tal como adelantó ayer DIARIO DE AVISOS.

Hernández Zapata explicó que, en su opinión, “las islas son el mejor lugar de España para acoger este centro, dada nuestra naturaleza vulcanológica y que somos la única región con vulcanismo activo del territorio nacional, y, precisamente por eso, y por la reciente erupción del volcán del pasado año, creo que La Palma debería ser la elección para albergar este centro científico”, defendió, pese a no ser la candidatura preferente, según fuentes bien informadas. Sin embargo, a preguntas de DIARIO DE AVISOS, en fuentes oficiales del Gobierno de Canaria se indicó ayer que “en la actualidad se estudia la posible sesión de terrenos para fines científicos en La Palma, de repercusión nacional”.

El presidente del Cabildo palmero hizo hincapié en que esta infraestructura, que se dedicará al estudio vulcanológico, “es clave en materia científica y permitirá tener más cerca a profesionales y expertos” para que analicen continuamente lo que ocurre en el subsuelo de Canarias.

Recordó que la labor científica desarrollada “ha sido clave en la emergencia volcánica que nos ha tocado afrontar” en el último año y “es esencial continuar dando pasos para respaldar ese trabajo”, por lo que contar con este centro en la Isla “no solo nos permitiría estar más y mejor preparados de cara a futuras erupciones, sino que, por otro lado, también nos ayudaría a fijar población en La Palma y atraer talento”, algo que consideró “es fundamental para el proceso de recuperación en el que nos encontramos inmersos”, expuso.

Los Llanos propone Las Manchas

En la misma línea se manifestó su compañera de partido (PP), la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, quien propuso que se ubique, en su caso, en la zona de Las Manchas, en el entorno del Centro de Visitantes Caños de Fuego “aunque estamos abiertos a otras propuestas dentro del municipio”. El Ayuntamiento se suma así a la petición realizada por su Cabildo.

Recordó que “en estos momentos Los Llanos está en plena reconstrucción, después de ser el municipio más afectado por la erupción”. “Estamos seguros de que su ubicación en el municipio supondría un revulsivo social y económico, ya que nos permitiría, por un lado, tener expertos en la materia más cerca, y, por otro lado, fijar población. Algo que en estos momentos es imprescindible para la recuperación de Los Llanos”, afirmó.

Por su parte, la portavoz del grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de La Palma, Nieves Lady Barreto, también demandó la ubicación de la sede de este Centro Vulcanológico español en La Palma, ya que “con tres erupciones en los últimos 72 años, la lógica avala que el centro que ha de estudiar la actividad volcánica se instale aquí”, opinó.

TE PUEDE INTERESAR