El Lago Martiánez fue este martes escenario de la presentación del libro Bases para un Ecosistema Cultural y Creativo del Puerto de la Cruz, un documento iniciado en 2019 que busca servir de herramienta e inspiración para el sector cultural en el desarrollo de modelos y proyectos desde una visión contemporánea. La obra, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento portuense, ha sido elaborada con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Área de Innovación, IT y TCB de Turismo de Tenerife y la Cátedra de Gestión y Políticas Culturales de la ULL-Fecam.
Los detalles de la publicación fueron dados a conocer por el alcalde de la ciudad, Marco González; el director general de Cultura del Gobierno de Canarias, Rubén Pérez Castellano, y el director de la Cátedra de Gestión y Políticas Culturales Universidad de La Laguna–Federación Canaria de Municipios, José Antonio Ramos Arteaga.
El libro reflexiona sobre el nuevo modelo portuense de políticas culturales, más flexible, resiliente y sostenible, y refleja el trabajo que se esta realizando a través de la participación de agentes, instituciones y entidades del ámbito público y privado. Se trata del marco teórico para el desarrollo estratégico de la cultura, que el Ayuntamiento adapta a la nueva realidad: teniendo presentes las tecnologías y las tesis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Bauhaus Europea.
“Muchos municipios de Canarias necesitan información, buenas prácticas y reflexión sobre cuáles son los mecanismos para una buena política cultural municipal”, expuso José Antonio Ramos Arteaga, para quien este nuevo documento les puede servir como un manual de trabajo, adaptándolo a la idiosincrasia de cada localidad.
Bases para un Ecosistema Cultural y Creativo del Puerto de la Cruz quiere aportar valor a la sociedad desde la cultura, posicionar al municipio como catalizador de procesos de creación e innovación social, así como facilitar nuevas fórmulas para intercambiar ideas y conocimientos, y su desarrollo y transformación en proyectos beneficiosos para la ciudadanía. Los profesionales encontrarán recursos sobre los que construir sus proyectos y los ciudadanos podrán usarlo como un instrumento que les ayude a tener una visión completa del panorama al que mira la cultura en el Puerto de la Cruz.
La obra, que está abierta y será objeto de un desarrollo continuo, se hallará en formato digital y gratuito a disposición de quien lo solicite. Además, coincidiendo con esta publicación, el Ayuntamiento ha actualizado el sitio web del Área de Cultura.