santa cruz

San Andrés se manifiesta mañana para exigir una sanidad digna

Los vecinos aseguran que la situación del centro de salud no ha cambiado pese a las promesas de los responsables sanitarios de dotarlo de más medios humanos y materiales
San Andrés

Hace tres meses que los vecinos del pueblo de San Andrés, en Santa Cruz de Tenerife, salieron a la calle para exigir una sanidad digna, una petición que se traduce en un servicio de urgencias permanente para el centro de salud, ya que no se presta en horario nocturno y tampoco los fines de semana, un pediatra durante todo el día y más días para realizar analíticas, entre otros reclamos.

Fue el 7 de mayo de 2022 y a la semana siguiente los representantes vecinales se reunieron con el gerente de Atención Primaria, José Miguel Rodríguez, quien les dio un plazo para poner fin a esta situación: julio de 2022. Sin embargo, desde la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos El Pescador, de San Andrés, aseguran que nada ha cambiado, ninguno de los puntos que habían expuesto ha cambiado.

Es más, “la poca empatía” y la “falta de respeto” de parte del personal “va a peor sin que nadie haga nada para evitar estas conductas” y las quejas de los pacientes se incrementa y por eso se han visto obligados a manifestarse nuevamente para trasladar la misma demanda.

La protesta, que tiene la autorización de la Subdelegación del Gobierno, partirá mañana a las 11.00 horas desde la Muralla a la altura de la torre, desde allí bajará para la vía exterior de la avenida marítima, llegará a la entrada del pueblo, subirá por Taganana y finalizará en el centro cultural donde se dará lectura a un manifiesto.

Desde la Junta Directiva recuerdan que el consultorio del barrio se construyó en los años 90 para atender también a otros núcleos de Anaga como San José de Suculum e Igueste pero en la actualidad se ha quedado pequeño porque también se suman vecinos de María Jiménez y Cueva Bermeja. En total, unas 7.000 personas según el último censo de población.

Los problemas siguen siendo los mismos que sufren desde hace varios años. Cuando el pediatra no está -porque atiende en turnos alternativos de mañana y tarde- o falta uno de los dos médicos porque tuvo que salir a hacer una visita domiciliaria, derivan a los pacientes al centro de salud La Casa del Mar, en la Avenida de Anaga, que también soporta a la población de Valleseco y Taganana. El inmueble cuenta con espacio suficiente pero solo se aprovecha “un mínimo” con la incomodidad que ello genera.

“Hay falta de voluntad”

“Hay una falta de voluntad de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias de poner una solución a esta situación. Hemos tenido hasta tres reuniones con el gerente de zona incluso desde el año 2021”, subrayan los representantes vecinales. Al mismo tiempo, subrayan el apoyo del Ayuntamiento capitalino que ha llevado este asunto al pleno municipal en aras de encontrar una solución “pero no tiene competencias para ello”, aclaran desde la directiva vecinal.

Fue en septiembre de ese año, en plena pandemia, cuando la citada asociación de vecinos recogió 600 firmas entre los habitantes del pueblo pesquero en las que plasmaron sus quejas y reclamaron una atención sanitaria digna y que se dotara al centro de salud de los medios necesarios, tanto materiales como humanos, para una correcta atención y que les permita vivir tranquilos

Desde entonces, han recibido promesas que no se han traducido en ninguna mejora concreta y las carencias siguen existiendo, así que han decidido volver a salir este domingo por las calles del pueblo para hacer escuchar su voz.

TE PUEDE INTERESAR