El programa Una hora menos, de la Televisión Canaria, que dirige César Armas, ha realizado una espectacular recreación, a través de la realidad virtual, de una posible erupción del Teide, a partir de una información difundida en este periódico: Qué ocurriría si el Teide entrase hoy en erupción: el estudio que ‘anuncia’ el desastre.
El montaje, que ha causado sensación, ha permitido visualizar una erupción estromboliana, como la de Cumbre Vieja, y pliniana, como la del Vesubio. Pero, tranquilidad porque, de momento, los parámetros registrados no apuntan nada anómalo.
“Riesgo volcánico de Tenerife “
Un trabajo liderado por el geólogo Joan Martí elaboró la probabilidad de que el Teide entre en erupción en los próximos años y cómo se desarrollaría esta. Publicado en el Bulletin of Volcanology, señalaba que el complejo volcánico Teide-Pico Viejo (TPV) “constituye uno de los principales complejos volcánicos activos en Europa pero tradicionalmente no se ha considerado que sea explosivo y que represente una significativa amenaza a la isla de Tenerife”.
No obstante, los resultados de dicho estudio “sugieren que el peligro asociado al TPV no es despreciable y debería ser cuidadosamente considerado para cuantificar el riesgo volcánico de Tenerife”.
Se enciende el debate
Por su parte, el sismólogo del IGN, Itahiza Domínguez, aseguró ayer desde su cuenta de Twitter que una posible erupción del Teide “no es descartable”, pero “la más probable en Tenerife sería estromboliana y no asociada al Teide”.
“Siento cortar el rollo, pero no tiene todas las papeletas”, afirmó el experto en alusión al hipotético escenario relatado por el programa canario.